Profesores volverán a clases, pero con excepciones

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 14/07/2021 - 09:52
La Federación Colombiana de Educadores y el Ministerio de Educación llegaron a un acuerdo parcial sobre el regreso a las clases presenciales en todo el país. Fecode confirmó el acuerdo, pero aseguró que no fue posible concretar todos los requerimientos. En el comunicado oficial indicaron:
“Luego de muchas discusiones, consolidamos un acuerdo a este respecto. Pertinente aclarar y precisar que no fue posible concertar todos los requerimientos y exigencias para el retorno gradual y seguro a la escuela de la presencialidad, nos vimos obligados -independientemente del acuerdo establecido- a dejar una constancia como federación”.
Puede interesarte: El retorno a clases: discusión entre Fecode y el Gobierno Nacional | #MesaCapital De esta forma, el magisterio asegura que volverá a clases presenciales, aunque insiste en que no se cumplieron sus peticiones y exigencias por lo que no están las condiciones para el retorno a las aulas de manera segura.
“Los maestros siempre hemos estado listos para regresar al espacio natural donde se desarrolla el acto educativo y la pedagogía: la escuela, precisamente, en tanto y por cuanto los niños y los jóvenes son la razón del desarrollo y realización de nuestra profesión; pero también hemos sido enfáticos en señalar que el retorno de los maestros a la presencialidad en las aulas pasa por la vacunación de todos”.
Lee también: Proyecto educativo beneficiará a 110 colegios de Cundinamarca Fecode sostiene que para el retorno no se está teniendo en cuenta la realidad del país respecto a la propagación del virus. A pesar de ello, los colegios de Colombia deben dar inicio tras el periodo de vacaciones de mitad de año tanto en instituciones públicas como privadas. https://www.youtube.com/watch?v=A6nw4uE8Wio
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t