Fecode marcha hoy en Bogotá, estas son las razones

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 28/09/2021 - 10:32
Dos meses después de radicados los 10 proyectos de ley por parte del Comité del Paro, aún no han empezado trámite en el Congreso. Las protestas de hoy buscan darle un impulso para que sean agendados y debatidos. Te puede interesar: Estas son las tarifas del Pico y Placa Solidario en Bogotá Con la cita del Comité del Paro comenzó una nueva jornada de movilizaciones en el centro de Bogotá con el gremio de trabajadores y personal de la salud. Desde Fecode aseguran que seguirán marchando hasta que el Gobierno les dé una respuesta. Lee también: Bogotá ya no tiene más dosis de Moderna Renta básica de emergencia como medida para garantizar derechos ciudadanos, garantías para el ejercicio del derecho fundamenta la protesta pacífica, matricula cero, reactivación económica de las Mipymes y apoyo para la generación de empleo, son algunos de los reclamos durante esta jornada de protesta. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=Giu97YZOdeE
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t