Prográmese con los eventos culturales de julio en Bogotá

agendajulio
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 10/07/2018 - 10:58
Con tres funciones estelares de teatro, dos presentaciones musicales de cantautoras colombianas y un show que recoge cantos ancestrales del pacífico colombiano; inicia la agenda cultural que la Fundación Gilberto Alzate Avendaño ofrece a los bogotanos en el mes de julio. Esta Fundación continúa trabajando en la circulación de artistas escénicos y musicales, y a partir del 19 de julio inicia la exhibición de las obras ganadoras de la 'Beca Gif espacios y usos', en sus tres salas de exposición. https://www.youtube.com/watch?v=yOmpQcqkXN0 El 12 y 13 de julio se realizarán un conversatorio y taller tras la clausura de la exposición de catalina rojas 'Tres cuartas partes”. Las ganadoras de la beca de circulación de las artes musicales, Zahira trío y urpi barco, ofrecerán al público dos conciertos de variado repertorio en los que el cuatro, los sonidos brasileros y la improvisación serán protagonistas. También y para seguir llenando este espacio con música, la agrupación Raíces Tumaqueñas presentará un espectáculo cargado de tradición afro del pacífico colombiano. Las entradas para las funciones estelares y conciertos están disponibles en Ticket shop o en las taquillas de la FUGA. Lea también: ABIERTA CONVOCATORIA PARA PERTENECER AL CORO VIRTUAL DE COLOMBIA Periodista: Angie Jiménez
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t