Propuestas ambientales de Mauricio Cárdenas en su camino a la Presidencia

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 09/07/2021 - 11:17
El tanque de pensamiento futurible, continúa con una serie de foros programáticos con los candidatos y precandidatos a la Presidencia de la República con el objetivo de escuchar sus propuestas sobre temas ambientales. El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, expuso en él su perspectiva ambiental del país. El economista hizo un recuento del impacto que genera el país en el calentamiento global y la emisión de dióxido de carbono, a su vez, planteó el adecuado uso de los impuestos para estas emisiones incluyendo el gas natural. Te puede interesar: Puntos de vacunación COVID-19 en Bogotá este viernes, 9 de julio Según los datos entregados por Cárdenas, Colombia representa el 9 % en la población y el PIB mundial por lo que se deben generar estrategias de choque como acelerar la diversificación de la matriz energética de la nación. Lee también: ¿Dónde hay pruebas gratis COVID-19 este 9 de julio en Bogotá? Asimismo, propone el cambio en el uso del suelo fortaleciendo la reforestación. Finalmente, sostuvo que para financiar estos proyectos se debe destinar el recaudo de estos impuestos a sus fines naturales, la protección del medio ambiente. Aquí el informe completo:  https://youtu.be/bQ5mS4GULiE  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t