Proyecto para generar alivios económicos a deudores en el ICETEX

Tomadodeicetex
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 24/03/2021 - 14:15
En el congreso se radicó un proyecto de ley para la transformación integral del ICETEX. Busca brindar alivios económicos a estudiantes que presenten dificultades de pago y establece herramientas e incentivos para acceder a la educación superior. En esta reforma se trabaja desde 2019 con distintos actores del sector educativo, incluso se analizaron más de 600 propuestas enfocadas a planes de alivio, mejoras en las condiciones del crédito y facilidades para acceder a uno. Te puede interesar: Icetex otorga beneficios económicos a usuarios en mora.
“Con hacer de los jóvenes el centro de la entidad, con brindarles mejores alternativas para el desarrollo de su proyecto educativo y con transformar el ICETEX en sus procesos y sus servicios, para que siga siendo un elemento fundamental de la posibilidad de las familias colombianas de acceder, permanecer y culminar sus estudios en educación superior”, expuso el presidente del ICETEX.
Los ejes que contempla el proyecto se focalizan en alivios y enfoques diferenciales en tasas de interés, condonación de capital y subsidios para los créditos, mejoras en los plazos y formas de pago. Lee también: Rectores y padres denuncian incumplimiento de Icetex con los créditos condonables.
“Da opciones para asumir este crédito educativo, para que pueda ser pagado cuando el estudiante culmine su carrera ya esté ejerciendo profesionalmente y logre un umbral de ingresos” dijo la ministra Educación María Victoria Angulo.
Sin embargo, para lograr otorgar verdaderos beneficios a los estudiantes, expertos consideran que la tasa de interés del ICETEX debe dejar de tener de referencia las tasas comerciales y usar las preferenciales.
“Con esas tasas preferenciales, pueden usualmente acceder a los créditos internacionales y entonces hay una competencia sana”, expresó César Ferrari, analista económico.
Para el experto, se debería pensar en un sistema de becas más amplio que el actual, ya que se garantizaría que los jóvenes ingresen a la educación superior. https://www.youtube.com/watch?v=RK6Z-5hofmY&ab_channel=CanalCapitalBogota Te puede interesar: Un 33 % de personas se han acogido a los auxilios del ICETEX por coronavirus   
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t