Puntos Capitales: hablemos sobre la depresión sin tabú

Jfjdjkdjdjdjxjxujxndn - 2020-08-19T195504.145
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 19/08/2020 - 15:27
La depresión es un tema que no suele tocarse en las mesas de las casas colombianas, referirse a esta enfermedad suele ser complicado, y no siempre se habla por temor. En Puntos Capitales, estuvimos conversando con Juan Carlos Rincón, escritor de 'La depresión (no) existe', sobre este padecimiento que es real y sus implicaciones en la vida diaria de las personas que la sufren.
Rincón sostiene que la depresión "es una tragedia de la comunicación, no sabemos cómo hablar de ella, no sabes cómo explicarle a los demás cómo nos sentimos, y en últimas si no tenemos palabras para ciertos dolores pues tampoco tenemos cómo llorarlos ni cómo mejorarlos", por ende, es un tema que sí existe y que sí se debe aceptar como tema de conversación para poder encontrar una posible solución.
https://youtu.be/8myHkic54Tk El escritor también sostiene que nuestra cultura colombiana fortalece el muro que nos impide hablar de depresión, pues somos una cultura "feliz y berraca", que invita siempre al otro a "echar pa'delante", sin embargo, este tipo de conductas solo ha logrado que las personas que sufren de esta enfermedad la vivan en silencio, solos, y en secreto, y así es muy difícil superarla o por lo menos, convivir mejor con ella. Por eso, Rincón invita a romper esquemas mentales, a ponerse en los zapatos del otro y a entender que si alguien sufre de depresión no es para juzgar, sino para acompañar y apoyar en el duro momento por el que atraviesa. Encuentra aquí el capítulo completo: https://www.youtube.com/watch?v=S9XcxYPLrRs  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t