Según estudio, las redes sociales pueden conducir a la depresión en adolescentes

redes sociales-depresion
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 16/07/2019 - 11:11
Un nuevo estudio canadiense estableció un vínculo entre el tiempo en pantalla usando las redes sociales y la depresión en los jóvenes. El estudio se llevó a cabo durante cuatro años por investigadores del Hospital Sainte-Justine en Montreal. "Lo que encontramos una y otra vez fue que los efectos de las redes sociales eran mucho más grandes que cualquiera de los otros efectos para los otros tipos de tiempo frente a una pantalla digital", afirmó la líder del equipo de investigación, Patricia Conrod, que también es profesora de psiquiatría de la Universidad de Montreal. Los investigadores estudiaron los hábitos de comportamiento de un total de 3.800 estudiantes de 7º a 10º grado de 31 escuelas de Montreal, a partir de 2012. Lea también: EE. UU. revisará las redes sociales de los solicitantes de visa Los resultados mostraron que las redes sociales y la televisión aumentaron la depresión. El tiempo en pantalla de las redes sociales demostró ser el más perjudicial. Los investigadores concluyeron que los síntomas depresivos eran el resultado de que los jóvenes se comparaban con las imágenes que no podían alcanzar en redes como Instagram. "Expone a los jóvenes a imágenes que promueven la comparación social ascendente y los hace sentir mal con ellos mismos", señaló Conrod. "Este tipo de situaciones, estas espirales de refuerzo, también los expone continuamente a cosas que promueven o refuerzan su depresión, y es por eso que es una depresión particularmente tóxica". En promedio, los investigadores encontraron que los adolescentes pasan de seis a siete horas al día mirando una pantalla digital. Pero también se descubrió que los videojuegos no producen depresión porque los jugadores no están aislados: a menudo juegan en línea o en persona con otros. "Los hallazgos nos sorprendieron", aseguró Elroy Boers, investigador postdoctoral en el hospital que formó parte del equipo de investigación. “Los videojuegos lo hacen a uno más feliz. Es un buen pasatiempo". El jefe psiquiatra de niños y adolescentes del Hospital Infantil de Montreal, Dr. Martin Gignac, señaló que en los últimos años ha notado un aumento en las visitas a la sala de emergencia para adolescentes que han tenido pensamientos suicidas. "No creo que (las redes sociales) sean la única razón, pero es uno de los factores de riesgo que debemos vigilar", dijo Gignac. Boers explicó que cree que los médicos y otros profesionales de la salud pueden usar el estudio para mejorar el tratamiento de la depresión en los jóvenes. El estudio fue publicado en JAMA Pediatrics, una revista de la Asociación Médica Americana. Anadolu. 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t