¿Qué hacer si me equivoqué en el tarjetón?

Error-en-el-tarjetón
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 26/05/2022 - 09:54
La Registraduría Nacional dio a conocer el tarjetón electoral para las elecciones presidenciales, en él, aparecen los candidatos a los cuales podrás elegir según tu preferencia: Rodolfo Hernández, John Milton Rodríguez, Federico Gutiérrez, Sergio Fajardo, Enrique Gómez Martínez y Gustavo Petro.  Te puede interesar: ¿Cuáles son las fórmulas vicepresidenciales para 2022? https://twitter.com/Registraduria/status/1516085153801674759 Para votar, solo tienes que marcar una X encima de la opción de tu preferencia; sin embargo, ¿qué pasa si me equivoqué en el tarjetón? En caso de que cometas algún error al marcar tu voto, en Capital te contamos lo que debes hacer. https://www.youtube.com/watch?v=WNjVufweKDM Según la Registraduría Nacional, en caso de que una persona se equivoque en la tarjeta electoral, podrá solicitar a los jurados de votación una nueva tarjeta de reemplazo, que deberá ser marcada nuevamente. Véase también: Elecciones presidenciales: los hechos que han marcado este proceso democrático en la historia del país Ten en cuenta que al pedir un nuevo tarjetón, deberás devolver el que diligenciaste mal y verificar que el jurado lo anule. Si bien es cierto que no hay un número máximo de tarjetones que puedes solicitar, es importante que evites cualquier tipo de error para ahorrar papel y ayudar al medioambiente. Recuerda que en Capital estaremos publicando una serie de notas en materia electoral. Te invitamos a participar con el numeral #ConMiVotoQuiero. 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t