¿Qué son las Causas Ciudadanas y cómo votar por una de ellas?

Diseño sin título - 2022-09-04T112043.024
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 04/09/2022 - 06:21
De acuerdo con la Secretaría de Gobierno, las Causas Ciudadanos son propuestas de las personas que se someten a votación para que el Distrito pueda apoyar con financiación y se hagan realidad. Son cinco Causas Ciudadanas que están participando, por las que la ciudadanía podrá votar. Las elecciones van hasta el próximo 22 de septiembre. Si quieres elegir una, te contamos el paso a paso:
  1. Primero debes ingresar al Portal www.bogota.gov.co
  2. Después selecciona la sección "Yo Participo".
  3. Busca la opción "Causas Ciudadanas" e ingresa.
  4. Así podrás dar clic en la pestaña "Apoyar Causas". 
  5. En esta parte ya puedes conocer la lista de propuestas ciudadanas y votar por tu favorita.
  6. Si no tienes un usuario, solo das has clic en registrarte y sigue los pasos.
Recuerda que tienes hasta cinco votos para elegir tus causas preferidas que de ser elegidas contarán con el apoyo del Distrito para su ejecución.  Para esta versión, los bogotanos y bogotanas podrán seleccionar causas postuladas en materia de bienestar animal, movilidad, ambiente, educación, salud, bienestar social, cultura, recreación, deporte y equidad de género.  Leer también: A partir de este lunes 5 de septiembre la ruta del SITP DA210 cambia de nombre Como por ejemplo, las acciones para mejorar la movilidad en la av. Ciudad de Cali, actividades para prevenir accidentes, implementar un sistema para ofrecer los servicios de Protección Animal, promover la consciencia ambiental en niños y niñas, cursos de preparación gratis para el ICFES, distribuir condones femeninos gratuitos, entre otros proyectos. Para votar por Causas Ciudadanas 2022 también puedes escribir al WhatsApp 316 023 1524 y en menos de dos minutos puedes elegir la categoría que quieres conocer, la causa que vas a apoyar y participar.
“El Gobierno Abierto posibilita la construcción de ciudad, fortalece el acceso y el fortalecimiento integral de la participación ciudadana. Buscamos que con la estrategia de ‘Causas Ciudadanas’ los habitantes de la ciudad voten por las mejores propuestas que impacten su localidad y le sumen a la Bogotá que estamos construyendo”, afirmó el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez.
Los habitantes de Bogotá, mayores de 14 años, podrán escoger con su voto las cinco propuestas que se ejecutarán el próximo año a través del programa ‘Causas Ciudadanas’. La elección se podrá hacer a partir de 25 opciones que fueron preseleccionadas y que cubren más de una localidad o benefician a una población. También te puede interesar: Mercados Campesinos para este domingo, 4 de septiembre
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t