¿Qué tanto se ha avanzado en torno a los derechos de las mujeres?

Derechos de las mujeres OK
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 08/03/2022 - 12:39
En Capital destacamos las luchas que, en representación de muchas mujeres, han liderado jóvenes y mujeres de Bogotá: es el caso de Pilar Vargas, más conocida como ‘Pilitas Varta’, activista, lesbofeminista y defensora de derechos humanos, que estuvo hablando en Noticias Capital sobre su lucha. Esto fue lo que nos dijo:

¿Qué tanto podemos decirle a la ciudadanía que hemos avanzado en materia de derechos?

“Creo que el movimiento feminista y las mujeres hemos hecho un avance en derechos importante; sin embargo, el día de hoy volvemos a salir a las calles, hacemos un llamado a las mujeres a que sigamos exigiendo nuestros derechos, porque claro, es cierto que tenemos unos derechos ganados, pero hay muchas cosas como la brecha salarial, la salud, la precarización en la pandemia que nos siguen acongojando y que nos siguen afectando de manera importante”, sostuvo la activista por la mujer, Pilar Vargas.
Te puede interesar: Las mujeres en Colombia ganan hasta un 36 % menos de salario que los hombres

¿Qué tanto hemos roto el sesgo?

“El sesgo yo siento que se rompe en ciertos espacios más de capital porque realmente cuando uno va a los territorios el sesgo sigue siendo amplio. Pero de todas maneras si lo vemos más de cerca, los hombres siguen ganando más que las mujeres. Y en temas de estereotipos ese sesgo sí se ha roto bastante; pero vuelvo y te digo, se rompe mucho en las ciudades y en las capitales, en ellas podemos ver que los hombres y las mujeres pueden explorar su diversidad de manera más tranquila, pero eso no es tan fácil en todos los territorios del país y en el mundo”, respondió ‘Pilitas Varta’, lesbofeminista.
De igual forma, Pilar Vargas comentó que las feministas tendrán que seguir trabajando para que cada vez la sociedad sea más libre, más diversa y más autónoma.
“Tal vez en televisión se ven más este tipo de momentos en los que hay muchísima más diversidad y mucho más trabajo para las mujeres. En este espacio lo podemos ver más, pero el estereotipo sigue estando. Creo que en las capitales es un poco más tranquilo el tema”, agregó.
Véase también: Esta es la historia de dos mujeres que han roto el sesgo con su trabajo

¿Qué tipo de actividades adelantarán hoy en la ciudad?

“Hoy, desde la mañana, las mujeres se han estado moviendo en Suba y en Techotiva. A las 3:00 p.m. haremos una gran movilización que va desde Centro Memoria hasta la Plaza de la Hoja. Tendremos una ambulancia abortera, se presentarán diferentes artistas como Liana, La muchacha Isabell, Briela Ojeda, Una nota perdida, Prodigia. Y en La Hoja tendremos más conciertos con otras artistas como Menarquia, que es una banda de punk”, finalizó la invitada de Capital, la feminista Pilar Vargas. 
Aquí puedes ver la entrevista completa:  https://youtu.be/_XbmvAynSqA
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t