Quedó en libertad la estadounidense involucrada en los desmanes del 28 de abril

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 30/04/2022 - 07:13
Por falta de material probatorio, la fiscal de la URI de Puente Aranda le concedió la libertad.
Los hechos:
La norteamericana fue detenida el pasado 28 de abril, porque al parecer estaba participando de actos vandálicos y ataques en contra de la Policía, sin embargo, la falta de pruebas en su contra hizo que la Fiscal de la URI de Puente Aranda le diera salida en horas de la noche, del 29 de abril.
“La decisión por parte de la Fiscal de la Uri de Puente Aranda , es darle la libertad a la ciudadana María Elizabeth Giulianelli, ya que no encuentran elementos materiales probatorios que indiquen que la capturada es autora o participe de la conducta investigada", informó la Fiscalía General de la Nación.
Por su parte, el general Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, anunció que las autoridades adelantan un proceso de investigación con la Interpol para verificar los antecedentes de la mujer que se identificó como María Elizabeth.
“Con Migración estamos averiguando esta mujer qué función y actividad cumplía en nuestro país. De la misma manera estamos investigando si tiene algún requerimiento internacional porque en nuestro país estaba cometiendo actos delictivos”, afirmó el general Camacho.
Ante la decisión de dejar en libertad a la mujer extranjera, Migración Colombia no se ha pronunciado, se espera su comunicado oficial. También te puede interesar: Fue desarticulada una banda que hurtaba bodegas en Plaza España
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t