Radican firmas ante el Congreso para hundir Reforma a la Salud

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 14/05/2021 - 10:57
Gremios médicos recolectaron más de 240.000 firmas de ciudadanos que exigen al Congreso hundir la Reforma a la Salud. El médico y concejal de Bogotá, Luis Carlos Leal, junto a la vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana, Carolina Corcho, en menos de 10 días, lograron recaudar cientos de firmas de colombianos que le exigen al Congreso de la República hundir el proyecto de ley 010 que busca una reforma a la salud.  Puede interesarte: ¿En qué consiste la reforma a la salud en Colombia?
“En todos los 32 departamentos del país, en 492 municipios, que se unen para solicitar al Congreso que se hunda la nefasta Reforma a la Salud. Es un completo inconveniente que va a afectar a las poblaciones más vulnerables”, manifestó Leal.
Para el sector médico estas firmas son la mejor manifestación ciudadana que busca reafirmar el mensaje enviado desde las calles al Congreso, a pesar de que muchos congresistas han retirado su apoyo a la reforma a la salud, esta sigue en curso.
“Venimos al Congreso para radicar 240.000 firmas ciudadanas en solicitud del hundimiento, archivo o retiro de esta reforma que representa un retroceso para la salud en Colombia”, afirmó Carolina Corcho.
Lee también: El sector de la salud se pronuncia frente al Paro Nacional Para el gremio de salud, la reforma da beneficios a las EPS exige pólizas a los usuarios para cubrir ciertas patologías, privatiza algunas instituciones públicas y favorecería la quiebra de otras, además que no mejora las condiciones profesionales del sector, cuya contratación en 80 % es bajo ordenes de prestación de servicio. Su llamado es al diálogo para concertar y dar a conocer una reforma a salud que beneficie a los colombianos. https://www.youtube.com/watch?v=fKzRBiz9Wkc
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t