Reconstrucción del Colegio Técnico Industrial de Fátima está en un 93 %

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 07/04/2019 - 09:39
La reconstrucción total del Colegio Técnico Industrial de Fátima está en su recta final. La obra, que fue supervisada por el alcalde Enrique Peñalosa, se encuentra en 93 % de avance y su entrega se proyecta para mayo de este año. “Estamos en el edificio totalmente nuevo del Instituto Técnico Industrial Piloto de Tunjuelito. Una obra hermosa. Es un colegio que tiene 80 años, pero estaban totalmente destrozadas las instalaciones y ahora los jóvenes que estudian aquí van a tener todas las comodidades y la posibilidad de tener la mejor educación, obras que mejoran, en verdad, la vida de los ciudadanos”, destacó el alcalde Peñalosa. Este plantel tendrá capacidad para atender a 1.160 estudiantes en grados de 6 a 11 por jornada, en un área construida de 10.000 metros cuadrados, distribuidos en tres niveles. Esta reconstrucción fue posible gracias a una inversión de más 30 mil millones de pesos. “Estamos haciendo seguimiento a todas las obras que se encuentran en reconstrucción, especialmente aquí en Tunjuelito, en el Instituto Técnico Industrial Piloto. La comunidad llevaba años ansiando tener las condiciones de un ambiente de aprendizaje que cumpla con todos los requerimientos para su transformación tecnológica”, explicó Adriana González, subsecretaria de Acceso y Permanencia. En este colegio los alumnos podrán aprender electrónica, mecánica, electricidad, ebanistería y música: una oferta complementaria a la enseñanza básica de secundaria. También se beneficiarán de laboratorios de biología, física y química, aulas de informática, biblioteca, aula múltiple que sirve de auditorio y comedor, y cocina escolar. En total serán 29 aulas además de talleres y canchas múltiples. Lea también ¡Más cultura y deporte! Así será el Centro Felicidad El Tunal
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t