Rusia se toma Bogotá por medio del ‘Ciclo de cine ruso’

ciclo-de-cine-ruso-interna
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 05/06/2018 - 12:51
La Universidad Central, por medio de su Cineclub, abre las puertas para que las comunidades académicas y externas se den la oportunidad de expandir su percepción del mundo, todo esto es realizado por medio de largometrajes y charlas que les permitan a todos los asistentes entender y aprender de las diferentes culturas alrededor del mundo. En el ciclo de cine ruso podrá encontrar una serie de homenajes a directores de este país como lo son; Andrey Zvyagintsev, creador de largometrajes entre los que se encuentran El Arca Rusa o Taurus. Además de eso también se le realizará un homenaje a Aleksandr Sokúrov a quien se le reconocen películas como El regreso, Leviatán y Elena. Junto a eso, se reproducirá la película Loveless, ganadora del Óscar a mejor película extranjera. A través de estos espacios, se busca que todas las personas aprendan y conozcan de la historia, la cultura y de la extensión del territorio ruso,  por medio de los diferentes cortos y largometrajes de reconocidos directores, así como de creadores emergentes que han encontrado en este ciclo de cine una oportunidad para demostrar lo mejor de su contenido audiovisual. El conversatorio, realizado por Oleg Zeghl, agregado cultural de la Embajada de este país en Colombia, será el que dé inicio a este ciclo de cine que se desarrollará durante 18 días y la inauguración se realizará este martes 5 de junio, a las 5:00 de la tarde, en el Auditorio Fundadores  con entrada libre. Consulte aquí la programación.  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t