Se crearon más de 86.000 empleos en Bogotá gracias a la inversión extranjera

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 05/05/2022 - 05:38
Según un informe realizado por la agencia Invest in Bogotá, entre 2017 y 2021 se crearon más de 86.000 empleos mediante la expansión de proyectos de Inversión Extranjera Directa (IED). La IED se ha convertido en un pilar clave para la reactivación económica de la capital, especialmente en materia de empleo. Según el análisis, los sectores con mayores crecimientos fueron software y servicios TI (28%), servicios corporativos (13%), productos de consumo (10%), servicios financieros (8%) y comunicaciones (6%). Asimismo, el área de atención médica, recibió una contribución cercana a los 1.200 empleos directos. Lee también: Bogotá y Cundinamarca trabajan a favor del medio ambiente El documento también indica que el 2021 se posicionó como un caso especial, ya que solo en ese año se crearon cerca de 21.000 empleos enfocados en la Bogotá Región, eso equivale al 51 % del total de empleos generados gracias a la IED. Además, cerca de 185 trabajos se dieron gracias a proyectos nuevos o de expansión de inversión extranjera en el mismo año. También, el informe resalta que los proyectos de la Bogotá Región han servido como espacios de preparación profesional para los recién egresados profesionales.
“Bogotá-Región tiene en su mano de obra uno de los principales factores de competitividad para la atracción de proyectos de IED”, resaltó Isabela Muño, directora ejecutiva de Invest in Bogotá.
En cuanto a los países con mayor cantidad de proyectos con plazas de trabajo generadas en el mismo periodo, el listado lo encabezaron Estados Unidos (33%), Canadá (11 %), Francia (9 %), México (7 %) y España (6 %). Te invitamos a leer: Nueva lavandería comunitaria: así sigue creciendo la Manzana del Cuidado de Engativá Se espera que esa tendencia de crecimiento continúe durante el 2022, ya que la inversión en la Bogotá Región es cada vez más atractiva para la Inversión Extranjera. En lo corrido del año ya se han registrado más de 3.000 empleos directos generados por la IED. Fuente: Alcaldía de Bogotá.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t