Se emitieron 72 decretos por la emergencia económica que atraviesa el país

Copia de (copia conflictiva) (81)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 17/04/2020 - 11:01
El Gobierno extendió los beneficios para el pago de servicios públicos a usuarios de estratos 3 y 4, que podrán diferir las facturas de abril y mayo. A su vez, con 72 decretos terminaron las facultades que tenía el Presidente de la República en el marco de la declaratoria de emergencia. Lo más reciente de los decretos presidenciales tiene que ver con arrendamientos, alivios en servicios para estratos 3 y 4 y descuentos a servidores públicos que ganan salarios superiores a los 10 millones de pesos. El Ministerio de Salud anunció que el Gobierno prepara una campaña pedagógica sobre qué se debe hacer después del 27 de abril cuando se comenzará a recuperar paulatinamente la actividad económica. El funcionario insistió en que quedan muchos meses de riesgos por el coronavirus y que, por esto, seguirá siendo importante la disciplina social y el cuidado personal.   https://www.youtube.com/watch?v=MGHxnINWqVw
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t