Segunda vuelta para elegir alcalde fortalece la institucionalidad: ProBogotá

segunda-vuelta-alcale-bogota
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 19/06/2019 - 05:23
“Esta es una muy buena noticia. [...] Este escenario, para una ciudad de la envergadura de Bogotá, genera enormes traumatismos en el diseño y ejecución de políticas públicas de largo plazo que estén en sincronía con los desafíos de nuestra ciudad”.  Con estas palabras, Juan Carlos Pinzón, presidente de ProBogotá Región, aseguró que la propuesta de segunda vuelta para elegir alcalde, la cual entrará en vigencia en 2023, fortalecerá la institucionalidad en la capital colombiana. Este proyecto de acto legislativo fue aprobado por la plenaria del Senado de la República, después de pasar por ocho debates.   Lea también: Aprueban proyecto de segunda vuelta para elegir alcalde de Bogotá “Quiero ser claro en que este no es un tema partidista o que obedezca a una coyuntura en particular; aquí la que sale beneficiada es la ciudad, su estabilidad y las futuras generaciones que van a poder vivir un ambiente político más sosegado y que ponga en el centro el bien común de los ciudadanos” puntualizó Pinzón.    ProBogotá Región había impulsado desde 2015 el debate sobre los beneficios que traería este reforma de segunda vuelta para elegir alcalde de Bogotá, la cual se convirtió en un hecho el día de ayer.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t