Superservicios sancionó al operador del relleno de Doña Juana

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 14/05/2020 - 10:57
Luego de adelantar dos investigaciones por incumplimiento en el Plan de Emergencia y Contingencia en 2017 y por graves fallas en la prestación del servicio, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios multó por $ 5.581 millones al Centro de Gerenciamiento de Residuos Doña Juana S.A. La primera multa fue de $5.031.566.796 por fallas en la prestación del servicio de aseo sobre la actividad de disposición final. Superservicios argumenta "el incumplimiento de varias especificaciones técnicas previstas en la normatividad aplicable". La otra sanción fue por $550.382.481 ya que el opedador no contaba con un Plan de Emergencia y Contingencia ajustado a la normatividad, lo cual puso en riesgo la prestación eficiente del servicio público de aseo y los derechos de los usuarios frente a situaciones de materialización de emergencias.
La superintendente, Natasha Avendaño García, aseguró que: "Estas sanciones son el resultado de investigaciones adelantadas luego de surtirse todo el procedimiento administrativo sancionatorio que señala la ley y respetando el debido proceso".
 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t