Trump amenaza con cortar los fondos a la OMS y con una posible salida de EE.UU.

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 19/05/2020 - 04:05
El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó con cortar de manera permanente los fondos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) -ahora suspendidos- y con la posible salida de su país del organismo.
"Si la OMS no se compromete a importantes mejoras sustantivas en los próximos 30 días, haré permanente mi suspensión temporal de fondos a la OMS y reconsideraré nuestra afiliación al organismo", advirtió Trump en una carta al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
En la misiva, de cuatro páginas, Trump anunció que su Gobierno y Tedros "han iniciado ya conversaciones sobre cómo reformar la organización", pero añadió que "no hay tiempo que perder" y que "es necesario actuar rápidamente". El mandatario estadounidense censuró lo que en su opinión es "una alarmante falta de independencia de la OMS de China" y detalló que las reformas que Washington reclama pasan por desvincularse de Pekín. "La única forma de avanzar para la OMS es si realmente es capaz de demostrar independencia de China", dijo Trump en la carta, que recopila un listado de agravios atribuidos a Pekín y Tedros por su gestión de la pandemia del coronavirus. Trump ordenó el 14 de abril congelar los fondos que EE.UU., como principal donante, aporta a la OMS mientras revisaba el rol del organismo en lo que definió como "el grave mal manejo y encubrimiento de la expansión del coronavirus". En la misiva dirigida a Tedros, Trump dio por concluida esta "revisión" con la que Estados Unidos "confirmó muchos de los serios problemas" que había planteado. De esto modo, Trump redobló su cruzada contra la OMS el día en el que Estados Unidos superó los 90.000 muertos por coronavirus y más de 1,5 millones de casos confirmados, convirtiéndose así en el país más afectado, de lejos, por la pandemia.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dijo cuando Trump inició su arremetida contra la OMS hace un mes que ahora "no es el momento" ni para cuestionar al organismo ni para cortarle los recursos.
"Una vez hayamos pasado la página de esta epidemia, debe haber un momento para mirar hacia atrás y comprender cómo surgió esta enfermedad y cómo propagó su devastación tan rápidamente en todo el mundo, y cómo todos los involucrados reaccionaron a la crisis. Pero ahora no es ese momento.", afirmó Guterres. Con información de EFE.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t