Universidad Nacional denunció que grupo armado se tomó las instalaciones de uno de sus edificios

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 28/04/2022 - 11:04
Los hechos ocurrieron en la tarde del pasado miércoles, 27 de abril, cuando varias personas encapuchadas entraron a las instalaciones de la Universidad para entregar panfletos que hacían alusión a las Farc. Posteriormente se enfrentaron con la Policía Metropolitana de Bogotá y cuatro personas resultaron heridas.
“Allí lanzan artefactos explosivos, lanzan bombas molotov y elementos contundentes contra los miembros de la Policía Nacional”, mencionó el comandante general Eliécer Camacho.
El plantel educativo denunció que lo sucedido estaría relacionado con una infiltración.
“Aproximadamente 30 personas, que se identificaron como pertenecientes a un grupo armado, ingresaron y se tomaron por la fuerza el edificio 212: aulas de ciencias humanas, donde manipulan y accionan material explosivo”
La policía señaló que hay evidencias que relacionarían a un grupo armado con lo sucedido.
“Se encontraban varias personas encapuchadas repartiendo volantes alusivos, según ellos, al grupo terrorista FARC, según ellos mismos manifiestan, en estos volantes invitaban a los estudiantes a realizar actividades para afectar la movilidad y asimismo a los miembros de la Policía Nacional”, contó el general Camacho.
En medio de los enfrentamientos, cuatro personas resultaron heridas, una de ellas con heridas de gravedad.
“Ingresa una persona a la Clínica Palermo quien habría sufrido una afectación en su miembro superior, comprometida principalmente la mano, allí se atiende manera inmediata por parte del personal médico”, expresó el general Camacho.
De acuerdo con las autoridades, el joven será judicializado.
“Por temas de terrorismo, ataque al servidor publico y la violencia que utiliza en una manifestación, de acuerdo con ello, son actividades delincuenciales y va a haber un proceso de judicialización”, puntualizó el comandante de la MEBOG.
Posteriormente, la Policía Nacional incautó elementos empleados para crear explosivos artesanales. https://youtu.be/J7M_8-M0HQI También te puede interesar: Movilizaciones: Estos son los puntos de concentración para este 28 de abril en Bogotá
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t