‘Bogotá es un aliado histórico’: embajadora de Suecia sobre los 150 años de cooperación

Helena Storm, embajadora de Suecia en Colombia
Capital
Noticias
Mié, 05/06/2024 - 19:27

Cada actividad cotidiana en Bogotá y en el país se compone de elementos del mundo entero: la cooperación internacional entre Colombia y otras naciones han hecho posible que artefactos, mecanismos, herramientas y métodos se conviertan en los engranajes de la sinergia internacional.


Con Suecia, por ejemplo, compartimos algo más que los colores amarillo y azul en la bandera.

 

Lea también: Migración Colombia inició operaciones de seguridad para viajeros dentro y fuera del país


AHORA en Canal Capital, Yamit Palacio conversa con Helena Storm, embajadora de Suecia en Colombia, sobre la estrecha relación entre los dos países y los elementos y las luchas que unen a nivel social, institucional, político, medioambiental y educativo desde hace 150 años.



‘Bogotá tiene más habitantes que todo Suecia, en todo el mundo nunca vi una sociedad tan resiliente’



Helena Storm ‘descubrió Latinoamérica’ en 2020: ese año se convirtió en la embajadora de Suecia en Colombia. Su vocación relacionada con los derechos humanos y el derecho internacional la ha llevado a diversas partes del mundo desde el rol diplomático. Antes de nuestro país estuvo en Turquía, Hong Kong y Macau. Incluso trabajó en los ámbitos judiciales de un país que ya no existe (o que se dividió en ocho naciones distintas): Yugoslavia. Conoció de cerca los conflictos de este lugar balcánico de Europa y también de Ruanda, pues estuvo en el tribunal penal internacional de este país africano.


Es por ello que el enfoque de Storm, desde la embajada de Suecia, es la protección de la paz, la integridad social, la inclusión, la sostenibilidad y los derechos humanos.

 

Le contamos más: En Bogotá el 70 % de los viajes diarios se hacen en modos sostenibles


Ella toma el legado de quien, hace 150 años, ‘rompió el listón’ de la cooperación internacional entre Suecia y Colombia.


“Hemos tenido eventos para marcar la historia que hemos escrito juntos: una historia que nos ha hecho socios en muchos temas esenciales como la paz, la igualdad, la innovación y el desarrollo sostenible (…), nuestra prioridad es apoyar una Colombia libre, en paz, con una sociedad igualitaria y un desarrollo en los territorios”, señaló Storm en conversación con AHORA en Canal Capital.


A nivel de inversión, en 150 años Suecia ha pasado relativamente desapercibido pero es indispensable: electrodomésticos, muebles e incluso TransMilenio tienen apoyo de empresas del país nórdico.


“Hoy en día tenemos más de 100 marcas y empresas suecas presentes en Colombia (…) En 2022, las empresas suecas invirtieron 1.700 millones de dólares en el país. Creo que una explicación es que esas empresas ven a Colombia como un lugar clave por la ubicación en América”, señaló Storm.


La embajadora indicó que este año será a pura celebración: los 150 años de relación bilateral se han conmemorado en el ámbito cultural (Suecia estuvo en la FilBo y fue el invitado ilustre de Eurocine), pero también se han llevado a cabo diversos eventos diplomáticos e institucionales para conmemorar el siglo y medio de unión.



‘Suecia apoyó el proyecto de las Manzanas de Cuidado’


Si bien aún queda un largo camino en torno al cuidado y a la protección de líderes sociales, para la embajadora Helena Storm el esfuerzo de Colombia ha sido admirable en cuanto a la protección de derechos humanos y medioambientales.


“Bogotá es un buen ejemplo de cooperación. Es un aliado histórico, hemos trabajado juntos en transferencia de conocimiento de seguridad vial, por ejemplo, ciudades sostenibles, campañas a favor de la mujer y Paz también (…). Este año en particular, con el equipo del alcalde Galán, hemos conversado sobre proyectos específicos, como estrategias de seguridad con enfoque de género”, precisó Storm.



La embajadora indicó que, si bien sus cuatro años en el cargo han transcurrido principalmente en Bogotá, viajar por el país le ha permitido conocer las realidades de los territorios y la comprensión de las diversas dinámicas, contextos y nociones culturales.

 

Puede leer: Durante 2024 se han capturado 875 personas por hurto de celulares en TransMilenio



“Bogotá tiene más habitantes que todo Suecia (…). Los temas los hablamos porque somos aliados. Tenemos el reciclaje, por ejemplo, o la economía circular, que trabajamos mucho con la ciudad. Aquí hay muchos proyectos que podemos trabajar juntos porque es una ciudad abierta, innovadora y dinámica. Nunca, en ninguna parte del mundo, he visto una sociedad tan resiliente”, concluyó la embajadora.

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Salud, paz y bienestar: bajo esas tres palabras, convertidas en un mantra a veces inalcanzable en los entornos urbanos contemporáneos donde impera el ruido y el afán y el frenesí y la inmediatez, bajo esas palabras, entonces, se consolidó el Día Internacional del Yoga.


    Esta actividad corporal es clave para la obtención de tranquilidad. Quienes la practican conectan cuerpo y mente para que la pausa sea mucho más contundente que la prisa.

  • Desde días atrás se sabía que este miércoles 12 de junio habría movilizaciones de docentes vinculados con el magisterio y con la Federación Colombiana de Educadores, FECODE. Este lunes, 17 de junio, el paro continúa. 


    AHORA en Canal Capital conocimos que, en horas de la mañana, la manifestación de maestros se concentró en cuatro puntos de Bogotá, que permanecen bloqueados: Calle 26, Avenida Caracas, Avenida Primero de Mayo y Carrera 10 con Calle 31. Por el momento, en estas zonas no hay paso vehicular. 

     

  • La Superintendencia de Salud, en cabeza del exconcejal Luis Carlos Leal, se ha mantenido en constante movimiento desde el comienzo de año: hace unos meses intervino varias EPS y recientemente también aplicó la medida en la Subred Centro Oriente.