Pese a robos en diferentes comercios, el hurto disminuyó en la ciudad a comparación de 2023

Imágenes captadas por cámaras de seguridad a robos en restaurantes de Bogotá
Capital
Seguridad
Jue, 15/02/2024 - 14:34

En los últimos días se han conocido, a través de las redes sociales, casos de robo a establecimientos comerciales, particularmente cafeterías y restaurantes.


En general, los delincuentes actúan en grupo: entre dos o tres ladrones ingresan a los lugares y amenazan a los clientes con armas de fuego mientras afuera aguarda un conductor, puede ser de moto o carro, para darse a la huida antes de la llegada de las autoridades.


Esta preocupante situación, que mantiene alerta a las y los comerciantes de Bogotá, tiene un contraste en cifras que es por lo menos llamativo: el hurto a locales y negocios disminuyó un 65 % en comparación con 2023: se pasó de 1.197 casos, a estas alturas del año anterior, a 415 casos en los casi dos meses de este año.



Menos delitos, pero igual de vigentes: disminuyen los robos, se mantiene la percepción de inseguridad



La indignación ciudadana no se ha hecho esperar luego de los robos más recientes en cafeterías y restaurantes: los delincuentes se han llevado celulares, el dinero de las ganancias diarias y hasta relojes de marca en su cruzada por sembrar el terror en el panorama comercial de la ciudad. Entonces, ¿por qué se habla de una disminución tan significativa de los hurtos?


“Enero de 2023 fue uno de los más complejos en los últimos cinco años. ¿Resultado? Todos los delitos iban a la tendencia de disminución este año porque el año pasado fueron absolutamente altos”, explicó Andrés Nieto, exsecretario de Seguridad de Bogotá.

 

Sobre este tema: Movilidad y seguridad: así fue la primera charla entre Carlos Fernando Galán y Gustavo Petro


Las cifras, pese a lo llamativas, son incontrovertibles: se han presentado 768 delitos menos, en comparación con enero y febrero de 2023, porque fueron meses álgidos e incomparables con la situación actual a pesar de que el mensaje es claro: la inseguridad todavía es uno de los elementos fundamentales a reforzar en nuestra ciudad. No habrá tantos hurtos como en 2023, pero siguen dándose en importante cantidad.


“Particularmente para el hurto a comercio y el hurto a personas, hay que resaltar dos variables: el comando TransMilenio que disminuyó oportunidad (…) Lo que buscan ahora los delincuentes es cómo hurtar a varias personas en un solo hecho. Si no es en TransMilenio, entonces en un restaurante donde estén departiendo (…) En el mismo tiempo que podrían hurtar a una persona en el espacio público pueden hurtar hasta cinco, o diez, o las que sea que estén en el restaurante”, dijo Nieto a propósito de lo que parece ser un modus operandi cada vez más recurrente.


La idea la secundó Orlando Carrillo, experto en Seguridad Ciudadana consultado por AHORA, quien indicó que los establecimientos gastronómicos son espacios propicios para que las ciudadanas y los ciudadanos estén tranquilos y bajen la guardia.



“Estos son lugares predilectos porque todos vamos a una actividad que nos permite salir de la rutina, de la cotidianidad y dejamos abandonada la maleta y descuidamos los celulares, pero, adicional a ello, siempre en un restaurante hay dinero en efectivo”, afirmó Carrillo.

 

Puede leer: Balance de seguridad en TransMilenio

 

Al menos 7 locales comerciales han sido víctimas de hurto en lo que va de 2024

 

Varios administradores y comerciantes consultados por AHORA coincidieron en que el ambiente de inseguridad que se expande por la ciudad produce una disminución en las ventas que ya alcanzó el 40 %: hay menos personas que acuden a restaurantes o centros gastronómicos para evitar convertirse en los ‘protagonistas’ de los registros fílmicos impactantes que pululan en la actualidad.


A esto se le suma el temor a que los vehículos propios (carros, motos o bicicletas) sean hurtados mientras departen en el interior del restaurante.


Siendo así, las autoridades desplegaron el Plan Gourmet: este consiste en el patrullaje y vigilancia por parte de 90 uniformados en 30 zonas focalizadas de Usaquén, Chapinero, Teusaquillo y Kennedy.


César Restrepo, secretario de Seguridad, habló con AHORA y envió un parte de tranquilidad tanto a comerciantes como a clientes. Indicó que el Plan Gourmet ya está a la ‘sazón’ de la situación actual y se han aunado esfuerzos para frenar el hurto de todo tipo, pero particularmente el robo a restaurantes.


“Hay toda una estrategia policial operativa. La Policía Metropolitana, desde el inicio del año, definió al menos 14 líneas estratégicas sobre las cuales se despliegan de manera diferencial. Eso atiende toda la ciudad con un énfasis focal en delitos y territorios donde hay más ocurrencia”, resaltó Restrepo.

 

Conozca aquí el informe completo de AHORA:

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias