¿Qué deberá hacer el nuevo alcalde de Bogotá en el centro de la capital?

Imagen de la Plaza de Bolívar en el centro de Bogotá
Capital
Noticias
Mar, 12/09/2023 - 10:08

Se acercan las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023 y Bogotá está a la expectativa de tener un nuevo alcalde. El centro es uno de los lugares más emblemáticos de la capital, donde confluyen las localidades de La Candelaria, Santa Fe y Los Mártires. Se trata de un espacio rodeado por la historia de la ciudad, la cultura, el patrimonio y el gobierno, pues allí se concentran las 3 ramas del poder público y se toman las decisiones para todo el país. Este es el epicentro de la democracia colombiana y también de la acción popular. La Plaza de Bolívar, por ejemplo, guarda cientos de historias de marchas y plantones del pueblo. 

 ¿Cuál es la radiografía del centro de Bogotá? ¿En qué deberá enfocarse el próximo alcalde de la ciudad y sus respectivos/as alcaldes/as locales?    

Saliendo a las calles a tomarle el pulso de la opinión a los candelarios, santafereños y martirenses, encontramos que las palabras robos, hurtos y miedo hacen parte del lenguaje cotidiano de estas zonas.  


Según un informe de Pro Bogotá, La Candelaria, Santa Fe y Los Mártires fueron las 3 localidades con mayor registro de hurtos a personas en el 2022.    

Para este mismo año, estas 3 localidades también obtuvieron tasas superiores a 230 delitos sexuales por cada 100 mil habitantes, siendo las 3 que lideran la lista.    

Además, Los Mártires fue la localidad con mayor tasa de homicidios (58,9 homicidios por cien mil habitantes), seguida de la localidad Santa Fe. Sobre la primera, resulta importante precisar que uno de los asuntos que más ha llamado la atención de los residentes en los ultimos meses, son los cuerpos en bolsas abandonados o desmembrados y con signos de tortura, hechos que se han atriubuido a bandas trasnacionales y multicrimen como Los Maracuchos y el Tren de Aragua.    

Cifras de inseguridad por cada 100.000 habitantes  

 

Hurto

Homicidios

Delitos sexuales

Santa Fe

   7.101

                     58,5

                                              155

Los Mártires

             6.862

                     58,9

                                                333

La Candelaria

7.380

                     11,0

                                                452

Fuente: Análisis de AHORA con datos de la Policía Nacional y el DANE. 
 


A la ciudadanía también le preocupan las conflictividades entre instituciones distritales y vendedores informales acerca del uso del espacio público, por ejemplo en zonas como la Carrera Séptima, San Victorino y Alameda Vicachá, entre otros.  

Además, en el centro actualmente se mueven dinámicas de gentrificación en torno a la expansión de universidades como Los Andes, El Rosario y El Externado, entre otros proyectos de renovación urbana, que siembran la preocupación frente al desalojo de residentes antiguos de estos sectores.    

La habitabilidad de calle es otro de los asuntos que la ciudadanía pide que se trabaje con mayores esfuerzos. Según cifras de la Secretaría de Integración Social, de acuerdo al último censo del Dane, Bogotá tiene 9.538 habitantes de calle y la mayoría de ellos se concentran en las localidades de Los Mártires, Santa Fe y Kennedy.    

Ante este panorama, las solicitudes de la comunidad del centro de Bogotá son claras. El asunto de seguridad y el acompañamiento social son los focos principales en los que deberá centrarse el próximo mandatario de la ciudad. Quien llegue al Palacio de Liévano deberá trascender el poder que le otorga este cargo y realmente revisar y ejecutar planes de acción para las problemáticas más urgentes.

Por: Daniela Espitia.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Salud, paz y bienestar: bajo esas tres palabras, convertidas en un mantra a veces inalcanzable en los entornos urbanos contemporáneos donde impera el ruido y el afán y el frenesí y la inmediatez, bajo esas palabras, entonces, se consolidó el Día Internacional del Yoga.


    Esta actividad corporal es clave para la obtención de tranquilidad. Quienes la practican conectan cuerpo y mente para que la pausa sea mucho más contundente que la prisa.

  • Desde días atrás se sabía que este miércoles 12 de junio habría movilizaciones de docentes vinculados con el magisterio y con la Federación Colombiana de Educadores, FECODE. Este lunes, 17 de junio, el paro continúa. 


    AHORA en Canal Capital conocimos que, en horas de la mañana, la manifestación de maestros se concentró en cuatro puntos de Bogotá, que permanecen bloqueados: Calle 26, Avenida Caracas, Avenida Primero de Mayo y Carrera 10 con Calle 31. Por el momento, en estas zonas no hay paso vehicular. 

     

  • Cada actividad cotidiana en Bogotá y en el país se compone de elementos del mundo entero: la cooperación internacional entre Colombia y otras naciones han hecho posible que artefactos, mecanismos, herramientas y métodos se conviertan en los engranajes de la sinergia internacional.


    Con Suecia, por ejemplo, compartimos algo más que los colores amarillo y azul en la bandera.