¿Cómo es vivir cerca al Relleno de Doña Juana?

Relleno de Doña Juana
davidbautistavideos
Medio ambiente
Mar, 28/05/2024 - 17:00

En los últimos días, la Universidad Nacional alertó sobre el posible riesgo de deslizamiento del relleno sanitario Doña Juana, generando preocupación entre los habitantes de las zonas aledañas. Varios residentes de la urbanización Quintas del Plan Social, ubicada en la localidad de Usme, al sur de Bogotá y a pocos metros del vertedero, han manifestado su inquietud y hacen un llamado a las autoridades distritales para que verifiquen el estado actual de este relleno sanitario y tomen medidas inmediatas.

“Fumigar y lavar y poner la cinta para los zancudos” o “Hay días de calor y depronto cae un aguacero, el olor es terrible del famoso relleno de Doña Juana”, expresaron algunos residentes del sector.

Los y las vecinas de este sector exigen una pronta fumigación debido a los cambios climáticos en Bogotá, que han favorecido la propagación de zancudos, moscas y roedores. La preocupación principal de los y las habitantes es evitar la propagación de enfermedades y la repetición de un deslizamiento similar al ocurrido en 1997. 

¿Cómo fue el deslizamiento del relleno sanitario de Doña Juana en 1997?

El deslizamiento del relleno sanitario de Doña Juana, ocurrió el 27 de septiembre de 1997 en Bogotá, fue uno de los desastres ambientales más graves en la historia de Colombia. El incidente se produjo debido a una falla estructural en la gestión y manejo de residuos del relleno, lo que provocó el colapso de aproximadamente un millón de toneladas de basura. El deslizamiento afectó a las comunidades aledañas, contaminando ríos, tierras de cultivo y generando problemas de salud pública.

“Esta fue una catástrofe: tocaba llegar tapándose la boca, nariz y abrigarse uno y después de que uno entraba a su casa cerrar puertas y ventanas”, expresó José Ignacio Rueda, quien vive por el sector de Quintas del Plan Social en Usme y presenció el deslizamiento de 1997.

Lea también: Habitantes del barrio Chucua en Kennedy crearon frente de seguridad

Los malos olores y la presencia constante de roedores son una compañía diaria para los residentes de los barrios cercanos a Doña Juana.

El relleno sanitario Doña Juana, que diariamente recibe más de 9.000 toneladas de residuos, solo logra aprovechar el 16% de estos, mientras que el otro 84% termina en ríos, humedales y otros ecosistemas, causando un impacto ambiental significativo. 

Este problema no solo afecta a Quintas del Plan Social, sino también a otros barrios como Mochuelo Alto y Bajo en Ciudad Bolívar, cuyos habitantes también han alzado su voz para pedir medidas preventivas que garanticen su salud y bienestar.

Las y los vecinos hacen un llamado a las autoridades distritales para que realicen una verificación exhaustiva del estado del relleno sanitario y tomen acciones inmediatas para prevenir deslizamientos y controlar la proliferación de vectores, asegurando así un entorno más saludable y seguro para las y los residentes de las zonas aledañas.

Por David Bautista Dorado
 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias