200.000 personas han mejorado su vivienda en Bogotá

Mariposa
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 12/09/2019 - 10:40
Más de 200.000 bogotanos han sido beneficiados con los programas de vivienda que la Secretaría de Hábitat ha entregado en los últimos cuatro años. La Alcaldía Peñalosa busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, reducir el déficit de vivienda en la ciudad y mejorar la infraestructura en los barrios priorizados. La Secretaría del Hábitat ha entregado 3.200 mejoramientos de vivienda, más de 5.000 predios titulados y han legalizado 60 barrios durante estos cuatro años. https://www.youtube.com/watch?v=Ur2AiLpPlKk "Cerca de 1.000 hogares se han beneficiado con este programa en estos meses de actividad, hogares hasta de cuatro salarios mínimos que quieran comprar una vivienda de interés social nueva en Bogotá y que terminan pagando cuotas hasta de 370.000 pesos muy por debajo de lo que es el promedio que pagan los bogotanos", dijo Guillermo Herrera Castaño, secretario de Hábitat. El programa de mejoramiento trabaja en legalizar los barrios, titulación predial, mejoramiento de vivienda e infraestructura, fortalecimiento del acueducto y alcantarillado. Esto con el propósito de disminuir el déficit de vivienda en Bogotá. Lea también: Alcalde hace entrega de colegio totalmente renovado en Puente Aranda "Hoy se encuentra en un nivel de 4.6 %, muy por debajo del promedio nacional que está por encima del 14 % y muy por debajo de otras ciudades como Cali y Medellín que están encima del 8 % o Barranquilla que supera el 12 %", afirmó el secretario del hábitat. Por ejemplo el programa Habitarte genera espacios de participación ciudadana donde trabajan en siete barrios con 15.000 personas, en un proyecto integral de mejoramiento. "Hay un gran esfuerzo para pavimentar el 93 % de las vías de conexión al interior de los barrios que hoy están en mal estado. Hemos mejorado 388 viviendas con sustitución de cubiertas en la modalidad de habitabilidad, y estamos haciendo tres parques", agregó Guillermo Herrera Castaño, secretario de Hábitat. Son 60.000 millones de pesos los que se han invertido en infraestructura y mejoramiento de estos siete barrios priorizados donde dibujaron la gran mariposa. Por: Catherine Solanilla
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t