"Nunca autorizaré militarizar a Bogotá", Claudia López

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 07/05/2021 - 11:53
La alcaldesa Claudia López en medio de Especiales Capital manifestó las gestiones que se han realizado para garantizar la protección de los derechos humanos en medio de la protesta. Asimismo, en las consecuencias tanto positivas como negativas que esto traería. Para la alcaldesa es de destacar que la capital del país hasta el momento no tenga víctimas fatales en medio de las protestas
Claudia López, alcaldesa de Bogotá, aclaró, “la Policía me dijo alcaldesa que pena no había otro sitio, pero para que quede claro no hay militarización y nunca la autorizare”.
Te puede interesar: Colegio Claretiano de Bosa denunció irrupción abusiva de Fuerzas Militares Reiteró que la ciudad no ha sido militarizada y que los helicópteros que han hecho presencia en Bogotá son de la Policía Nacional.  Manifiesta que le preocupa el aumento de contagios por COVID-19 por cuenta de las aglomeraciones, pero que esto hace parte de su respeto a las manifestaciones Insistió en que le preocupa la educación de los niños y jóvenes, por esta razón, mantiene diálogo con los profesores para reanudar las clases.  Reiteró que espera que de las manifestaciones presentadas se logren resultados positivos y que cada sector protestante soluciones sus inconformidades con los diferentes entes responsables.

Noticia completa disponible en:

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=lSpNxYHs88s[/embed]
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t