Administración Distrital respondió preguntas del Concejo sobre el cupo de endeudamiento

Concejo de Bogotá
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 22/07/2021 - 09:54
La Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá realizó un debate de control político para conocer los avances de la Administración con el cupo de endeudamiento, mientras los concejales cuestionan el ritmo con el que se han ejecutado los recursos, los secretarios del despacho mostraron los planes que se están llevando a cabo. Los concejales aseguraron estar preocupados por la ejecución del cupo de endeudamiento, indicando que no se está realizando a tiempo, lo que afecta el impulso para la reactivación económica y social que necesita la ciudad.
Marisol Gómez, concejal Bogotá para la Gente, expresó que, “no estamos generando el empleo que esperamos a la velocidad que queríamos generarlo, esto para reactivar socialmente esta ciudad y por supuesto hay un rezago en la reactivación económica”.
Los secretarios indicaron que mantienen vigilancia del ritmo de la deuda y de otras fuentes de financiación, que la velocidad de endeudamiento no está en relación directa con la ejecución de las obras financiadas con cupo de crédito; además resaltaron que la ejecución de programas han generado la recuperación de empleos.  Los concejales criticaron que varias entidades no tengan buenos niveles de ejecución y se cuestionó que se haya solicitado el cupo de endeudamiento con urgencia.
Lucia Bastidas, concejal Alianza Verde, explicó, “sólo tres entidades: Secretaría General, Integración Social y Mujer están por encima de la ejecución del 50 % sin hablar de giros y el resto se secretarias están por debajo del 50 %”. 
A su vez desde el IDU señalaron que tienen concentrada gran parte de la ejecución del cupo en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, en relación con procesos licitatorios y contratos nuevos.

Noticia completa disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=1wmAvxYQKX4
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t