Alcaldesa de Kennedy llama a la ciudadanía a cumplir con el toque de queda

KENNEDY 3
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 21/04/2021 - 10:16
En Kennedy persisten las aglomeraciones en zonas de vendedores informales, el mal uso del tapabocas y el descuido ante las normas de bioseguridad. Por esto, la alcaldesa Local, Carolina González, llamó a cumplir con las cuarentenas y a transitar por las calles bajo las medidas de autocuidado. La localidad octava es la segunda de mayor reporte de casos positivos por coronavirus con 94.277. De esto, 88.674 personas se han recuperado y 1.931 han fallecido. Desde la Alcaldía Local se insiste a la comunidad en respetar los períodos de aislamiento obligatorio y mantener los cuidados pertinentes. Véase también: Bogotá estará en cuarentena general el fin de semana y toque de queda nocturno desde el 20 de abril
“Debemos cuidarnos y cuidar la vida, quedarnos en casa. Sabemos que ha sido una situación muy difícil y que nuestra localidad ha estado en diversas ocasiones guardándose. Se les recuerda a todos que iniciamos toque de queda y que tendremos pico y cédula”, dice Carolina González, alcaldesa de Kennedy.
A pesar de las crecientes cifras de contagio, la desobediencia es evidente en algunos sectores de Kennedy y, por ejemplo, los vendedores informales siguen saliendo a las calles. La alcaldesa entiende la situación de esta población, pero reitera que ahora debe atender las nuevas restricciones del Distrito para evitar el aumento de casos positivos por COVID-19. Véase también: Vendedores informales de Kennedy decidieron no acatar la cuarentena general
“Les rogamos que conforme a lo que ha establecido nuestra alcaldesa Mayor, nos cuidemos y cuidemos a los demás. Aparte de las medidas de protección, el uso de tapabocas, el lavado de manos constante y no reunirnos en ciclos familiares que no sean los nuestros es clave para disminuir las cifras de contagio en nuestra localidad”, concluye la alcaldesa de Kennedy.
Se aumentarán los patrullajes en las calles, especialmente para los siguientes días de cuarentenas obligatorias y en las horas de toque de queda. Para ver la nota completa aquí:  https://youtu.be/AMiiM1oTsc0
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t