Alerta por aumento de casos de ‘moquillo’ en caninos en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 19/07/2022 - 11:02
Hay alerta en Bogotá por el incremento de ‘distemper’, conocido comúnmente como ‘moquillo’ en los caninos. El Distrito recomienda redoblar las medidas por parte de los cuidadores en la ciudad. La Unidad de Cuidado Animal tiene la clave de lo que ocurre en la ciudad, pues allí llegan animales en condición de vulnerabilidad de todas las localidades por lo que emiten las alertas y las acciones.  Lee también: Corte Suprema de Justicia reiteró que humedal Jaboque pertenece al Distrito de Bogotá
“Llevamos a cabo una mesa de trabajo con la Personería Distrital, frente a las acciones dentro de la Unidad de Cuidado Animal, que desarrolla una campaña de divulgación para promover la vacunación de los animales de compañía. Además, también se adelanta una mesa de trabajo con los expertos en moquillo canino”, dijo Juan Camilo Panqueba, líder de la Unidad de Cuidado Animal. 
Según informaron las autoridades competentes, se realizaron pruebas en el 100 % de la UCA, que arrojó una positividad en 140 animales de los cuales el 40 % era población de grupos vulnerables.
“Por protocolo con estándares internacionales para evitar mayores contagios en la población de la unidad y prolongar el sufrimiento de un animal que tenga la enfermedad, el IDPYBA tiene que recurrir a la decisión de aplicar la eutanasia humanitaria”, añadió Juan Camilo Panqueba, líder de la Unidad de Cuidado Animal.
Entre tanto, dieron a conocer cuál es el panorama actual. 
“A la fecha no tenemos más positivos confirmados, continuaremos tomando muestras, vacunando y manteniendo la cuarentena y aislamiento de los nuevos ingresos de los diferentes programas en aras de mantener controlado el virus”, aseguró Juan Camilo Panqueba, líder de la Unidad de Cuidado Animal.
Estas son las recomendaciones por parte del instituto para que los capitalinos puedan prevenir y mitigar este virus en sus mascotas.
“La medida más importante es vacunarse siempre, por eso invitamos a la ciudadanía para que priorice la vacunación de sus animales y acuda al veterinario de confianza ante la presencia de signos. También se recomienda a los veterinarios realizar pruebas ante posibles casos”, dijo Johana Izquierdo, subdirectora de Atención a la Fauna. 
También reportar cualquier caso ante la línea 123 si se evidencia algún animal en condición de calle con el virus. Te puede interesar: Picnic literario de Bogotá se tomará el Parque de la Biblioteca el Tintal este 24 de julio Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=aeT-LMaDV08
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t