Así son los recorridos por los 11 humedales Ramsar en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 19/03/2021 - 05:03
La Secretaría de Ambiente inició una serie de 11 recorridos al Complejo Ramsar de Humedales Urbanos de Bogotá, para identificar su estado y fortalecer el proceso diagnóstico que adelanta la Secretaría. Puede interesarte: Así son las actividades de limpieza en los humedales de Bogotá
"Si bien la Convención Ramsar da lineamientos para conservar los humedales de manera racional, es un gran reto para el Distrito, a través del Plan de Manejo Ambiental, lograr esa visión sistémica del complejo, que se logre ajustar lo que ya se ha hecho y fortalecer las acciones que se han desarrollado bien", indicó la subdirectora de Políticas y Planes Ambientales de,la Secretaría de Ambiente, Luisa Moreno.
[caption id="" align="alignnone" width="733"]recorrido Foto: Secretaría de Ambiente.[/caption] El Complejo de Humedales Urbanos incluido en la lista de Humedales de Importancia Internacional Ramsar está conformado por:
  • Capellanía
  • Córdoba
  • La Conejera
  • Torca y Guaymaral
  • Juan Amarillo
  • Santa María del Lago
  • Jaboque
  • El Burro
  • La Vaca
  • Tibanica
  • Tunjo
En cada una de estas áreas protegidas se harán recorridos con los delegados de la mesa de trabajo, para la formulación del Plan de Manejo Ambiental, fortalecer el diagnóstico, validar y ajustar la información que se tiene sobre los humedales e identificar la estrategia para mitigar y corregir las diferentes problemáticas a escala de complejo. 
"El conocimiento está en el territorio y es importante que esos saberes sean tenidos en cuenta. Si no hay comunidad, no puede haber proceso", afirmó Tina Fresneda, líder comunitaria del humedal Tibanica, ubicado en la localidad de Bosa.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t