Asociaciones médicas se muestran preocupadas ante el aumento de muertes por Covid-19

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 21/01/2022 - 09:49
Estas asociaciones están alertando a las autoridades  sobre el aumento de las muertes por Covid-19. En las últimas horas 190 personas fallecieron por cuenta de la infección De los 190 fallecimientos, 21 corresponden a Bogotá, los casos han ido creciendo. Lee también: ¿Cómo controlar síntomas de COVID-19? Actualmente, Bogotá tiene 68.187 casos activos; para la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, los no vacunados también son un riesgo de propagación, por lo que es primordial avanzar en la vacunación. Hasta el día de hoy la ocupación de camas UCI general se encuentra en 73,1% y la de Covid-19 en 70,1%. Por su parte,  la tasa de hospitalización se ubica en 87,8%. Para la Asociación Colombiana de Urgencias y Emergencias, los indicadores de medición deben cambiar. Te puede interesar: Iván Duque descartó la venta de pruebas rápidas para detectar el Covid-19 El Ministerio de Salud reiteró que el pico más alto de la pandemia sería en febrero, por lo que es fundamental aumentar en la aplicación de dosis de refuerzo, y pidió a entes territoriales tomar medidas al respecto. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=9DrdemYqr3k
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t