Atento a estas jornadas gratuitas de esterilización de mascotas en Bogotá

WhatsApp Image 2020-02-03 at 6.50.18 PM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 03/02/2020 - 13:53
El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal programó jornadas de esterilización de mascotas para el mes de febrero. Con el fin de facilitar la atención de todos los interesados, cuatro zonas de la ciudad se beneficiarán de esta actividad: zona sur, zona sur occidente, zona norte, zona centro oriente. Tenga en cuenta que las esterilizaciones son gratuitas para perros y gatos, machos y hembras que conviven en estratos 1,2 y 3 y para animales de condición de calle o de cuadra. Ningún funcionario del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal o personas ajenas a la entidad deben solicitar dinero al momento de asignar los turnos. A continuación, te presentamos las zonas de Bogotá, con fechas y dirección en las que se harán las jornadas de esterilización durante el mes de febrero:
  • Zona centro oriente: 
  • Zona norte: 
  • Zona sur occidente
  • Zona sur
Requisitos para acceder al servicio de esterilización
  • Las fichas se entregarán a partir de las 6:30 de la mañana en un estricto orden de llegada.
  • Sólo debe llevar copia de la cédula de ciudadanía y de un recibo de servicio público que verifique el estrato 1, 2 ó 3 y con fecha no superior a seis meses.
  • No se atienden animales que residan en otros municipios como Soacha, Chía, Cota, Funza, entre otros.
  • Solo el coordinador de cada jornada, identificado como funcionario del Instituto Distrital de Protección Animal está autorizado para entregar turnos. Ningún ciudadano puede hacer listados, guardar turnos, tomar datos o entregar fichas provisionales.
  • Los procedimientos iniciarán a las 8:00 de la mañana.
  • El perro o gato que va a esterilizar será registrado en la plataforma "Ciudadano 4 Patas" con la dirección del recibo de servicio público que presente. Cualquier sanción, multa o pérdida del animal, será notificada a la dirección inscrita.
  • Procure llegar temprano, los cupos son limitados en cada jornada.
Recomendaciones para los animales
  • Es importante que su perro o gato esté en buen estado de salud y por ello el Instituto de Protección Animal recomienda que unos días antes de la esterilización, se realicen exámenes prequirúrgicos a los animales como cuadro hemárico, ALT y creatinina. Estos exámenes permiten detectar alteraciones fisiológicas que en la valoración médica no pueden identificarse con claridad y así se minimizan los riesgos para la vida del animal.
  • Lleve a su animal de compañía en ayuno de 8 horas de alimento y 3 horas de líquidos antes de la operación.
  • Caninos con correa y traílla o bozal para animales nerviosos y de raza fuerte. Los gatos deben estar en guacal.
  • Lleva cobija o collar isabelino y un abrigo para su animal de compañía, lo necesitará después de la cirugía.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t