"Bogotá no ha llegado al pico de la pandemia": Universidad de los Andes

Jfjdjkdjdjdjxjxujxndn - 2020-08-19T150719.795
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 19/08/2020 - 10:09
La pandemia en Colombia está cerca del pico pero según las estadísticas de los organismos sanitarios y de salud, las cifras siguen aumentando en materia de fallecimientos, el número de casos positivos, y la fecha de inicio de síntomas, así lo determinó un estudio de la Universidad de los Andes. De acuerdo con el análisis, aunque la capital del país muestra que las cifras siguen subiendo y no se ha llegado al pico, hay un indicado alentador en Bogotá, que coincide con las cuarentenas sectorizadas que la Alcaldía Distrital decretó y los resultados se ven en los hospitales de la ciudad.
"Hay un indicador interesante para Bogotá y es que el número de personas en UCI parece haberse estabilizado", sostiene Jorge Tovar, profesor de economía de la Universidad de los Andes.
Sin embargo, en otras ciudades del país, las cifras señalan que ya pudieron haber pasado el pico de la pandemia, "yo diría que el caso más claro es Barranquilla, lleva ya un tiempo bajando, es decir, el gran pico de la pandemia ya paso", manifestó Tovar. El experto señala que el país ya no soporta más cuarentenas generales solo si hay un aumento desproporcionado de los casos. También afirma que es probable que haya una posible segunda ola de COVID-19 mientras no haya una vacuna, por lo que es necesario preparar a la población para convivir con el coronavirus. https://www.youtube.com/watch?v=AUbp_ceVS4U
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t