Campaña sobre los puntos ciegos sensibiliza a conductores y ciclistas

campaña de puntos ciegos
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 11/04/2022 - 12:52
Se amplió a más conductores la campaña sobre los riesgos en las carreteras, uno de ellos es el conocido, ‘punto ciego’, el cual se ha convertido en una de las causas más graves de accidentes en el país.  En esta campaña participan conductores y ciclistas, con la finalidad de  intercambiar lugares por medio de un juego de roles.  Así buscan concientizar sobre los riesgos en las carreteras y disminuir la accidentalidad durante esta Semana Santa.
“Cualquier vehículo con el que compartimos espacios tiene puntos ciegos y por eso debemos compartir el espacio de forma adecuada. El punto ciego  es donde no se puede ver la cara del conductor”, señaló Sergio Linares líder de seguridad vial de ciclistas.
Lee también: ¿Qué hacer en Bogotá durante Semana Santa? El 70% de los siniestros de ciclistas y motociclistas, cuando el evento está relacionado con un bus o tractocamión, se causó en los puntos ciegos del vehículo.
“Ningún conductor de bus o camión salimos a las vías a matar a alguien, por eso un ciclista debería sentarse en nuestro lugar y entenderlo en el cambio de roles”, comentó Andrés Gómez, instructor de transporte.
Con esta campaña, la Agencia Nacional de Seguridad Vial junto a las empresas de buses de la Terminal del Salitre trabajan en la sensibilización de los actores viales. 
“¿Cómo puedo identificar el ‘punto ciego’? Si no ves al conductor de manera directa o a través de los espejos estás en un punto ciego, es muy importante tenerlo en cuenta. Debemos ser conscientes que si estamos ubicados en un punto ciego el conductor puede iniciar una marcha sin vernos y así tener un siniestro vial”, afirmó Luis Lota, director de la Agencia de Seguridad Vial.
Se esperan disminuir las cifras de accidentes que incluyen a estos vehículos. 
“Cuando adelantas a un ciclista debes darle el espacio reglamentario de 1,5 metros. A la hora de adelantar es muy importante asegurarse de contar con la distancia y el tiempo suficientes y hacerlo en el momento adecuado para que nadie en la vía resulte afectado”.
Finalmente, otra recomendación que debes tener en cuenta como conductor es revisar que los espejos estén bien ubicados antes de iniciar cada trayecto. Puedes ver la nota en vídeo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=xmpN2mxzkf4
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t