Capital Social: una apuesta por la inclusión económica | Audiencias Capital

Capital Social
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 21/07/2022 - 14:27
En Capital, Sistema de Comunicación Pública, entendemos los retos de los micro y pequeños empresarios, y el papel de los medios en la reactivación económica. Por esta razón se creó la estrategia Capital Social, el objetivo es que los emprendedores, comerciantes y pequeños empresarios, sin importar su trayectoria y su experiencia, puedan crear contenidos publicitarios y difundirlos por la señal abierta de canal capital y en nuestras redes y plataformas digitales, con muy poca inversión. En este capítulo de audiencias capital nos complace mucho que éste sea el tema de nuestra conversación. ¿Saben por qué? porque ciudadanos del común, como ustedes, son los protagonistas. Para conocer cómo es la experiencia de quienes se vinculan a Capital Social, el defensor de audiencias ha invitado a Jeison Andrés Quecán. Un personaje inspirador y en esta nota se darán cuenta porqué. Jeison es un microempresario de la ciudad de Bogotá, tiene 28 años, es estilista canino profesional desde aproximadamente 10 años y muy pronto estará en Bélgica representando a Colombia en un mundial de peluquería canina. Te puede interesar: Lenguaje incluyente: Lo que no se nombra no existe | Audiencias Capital Su amor por los animales inició desde pequeño y con una curiosidad que a los 18 años lo encaminó como auxiliar de veterinario que lo llevó al mundo del manejo de los animales. Es así como tras salir de esa clínica veterinaria inició su propio negocio de venta de alimentos y accesorios para mascotas.
“Cuando monté la petshop, fue cuando dije: ‘compremos una máquina y empecemos a peluquear perros’, entonces cogí una máquina y empecé a ofrecer el servicio de peluquería en la casa…yo literalmente pelaba perros de los lindo”, recuerda Jeison con una sonrisa mientras cuenta cómo inició su idea de negocio.
Sin embargo, Quecán sabía que debía mejorar y encontrar su propio estilo.
“Esto es algo muy progresivo, digamos, usted puede decir: ‘ya voy a dejar de pelar perros y voy a empezar realmente a hacer mi mayor esfuerzo’. Porque en ese tiempo tampoco había tanto acceso a la información para uno buscar imágenes y decir ‘lo voy a dejar exactamente así’”, contó Jeison Quecán, emprendedor de Capital Social y propietario de Vintage Groomer.
De otro lado, Jeison nos dejó ver sus conocimientos en cuanto a caninos, y nos explicó cómo aplican los cortes en los animales de compañía.
“Hay unos estándares raciales cuando usted va a arreglar un perro pura sangre…en peluquería es balance, proporción y simetría”, explicó en emprendedor de Capital Social.
Entre aciertos, desaciertos y aprendizajes a lo largo de ocho años, Jeison ha logrado no solo tener su propia empresa, sino que además la ha posicionado, y ha aprovechado las pantallas de Capital para dar a conocer más su empresa. Te invitamos a leer: Lenguaje inclusivo: más que femenino y masculino | Audiencias Capital ¿Cómo te enteras de la propuesta de Capital Social y qué pasó?
 “Al jefe de la propuesta de Capital Social, creo que le había arreglado el perro, pero yo no tenía este salón, él no lo noche ni nada. Él me conoció en mi antiguo salón que es un barrio mucho más popular en donde crecí, es el barrio Los Laches, arriba de La Candelaría, en el Centro”, contó Jeison Quecán.
El arte, las ideas y el respeto son pilares que Jesion tiene presentes en su negocio al momento de atender a sus clientes humanos y caninos, para así estar libres y de buena actitud para sacar su mayor potencial.  ¿Cómo valoras  independientemente que hayas participado de Capital Social, el hecho de que un canal público como este se ocupe de hacer visible la vida, los proyectos y emprendimientos de personas como tú?
“Tremendamente importante. Sí es verdad que cuando salió en el canal yo casi lloro, porque fue el esfuerzo que uno desde allá. Uno puede ser muy bueno tomando fotografías, poniéndolas en las redes sociales, tratando de hacer un montón de cosas para que la gente lo vea, pero obviamente en tema del alcance que tiene un canal y el convencimiento que genera ante la sociedad, eso es la culminación de uno, porque tantos años, esfuerzo, dedicación y hacer todo para que llegue una marca  con una oportunidad como esta y se fije en uno,  eso es una belleza, es un tesoro, porque uno dice ‘Acá ya puedo respirar y tanto esfuerzo que hice se puede ver y muchas personas lo podrán ver”, manifestó Jeison Quecán, emprendedor de Capital Social y propietario de Vintage Groomer.
Juliana Vinasco, líder de Capital Social nos contó en qué consiste esta iniciativa que busca apoyar a los micro y pequeños empresarios.
“Capital Social es una estrategia que creamos desde el área de Proyectos Estratégicos de Capital, Sistema de Medios de Comunicación Pública, para apoyar la reactivación económica de los micro y pequeños empresarios, emprendedores e industriales, una estrategia donde vamos a realizar lo que muchas personas han creído imposible desde su labor de comerciantes que es poder salir en televisión a bajo costo”, contó Juliana Vinasco, líder de Capital Social.
¿Cómo es el proceso para participar en Capital Social?
“Nosotros tenemos un equipo comercial que contacta al empresario, el empresario llega a nosotros y hacemos que un equipo de grabación vaya hasta la puerta de tu negocio, realice un comercial de un minuto y lo emitimos tanto al aire en horario prime para el estreno, lo emitimos en redes sociales y demás creamos unas piezas gráficas de distribución digital y final todo se lo entregamos al empresario”, explicó la líder de Capital Social.
Es así como los comerciantes y empresarios quedan con este material libre para usarlo en sus redes sociales, enviarlo a los grupos de WhatsApp, o cómo lo deseen difundir. Te podría interesar: Televidentes Capital: libros y opinión | Audiencias Capital Desde Capital se busca crear una plataforma que ayude en la reactivación económica de todo el sector,  especialmente de quienes fueron más golpeados durante la pandemia.
“El 93% de las empresas que están matriculadas en la Cámara de Comercio de Bogotá son microempresas y son las más golpeadas por la pandemia y por la época del confinamiento, por eso en Capital como Sistema de Comunicación Pública, lo que queremos es poner a la ciudadanía en el centro de nuestros contenidos y también los empresarios y emprendedores hacen parte de esa ciudadanía”, dijo Juliana Vinasco, líder de Capital Social.
Si quieres conocer más sobre Capital Social y cómo hacer parte de esta iniciativa, te invitamos a ver el programa completo en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=__uX7aGVR0I En Audiencias Capital la voz de la ciudadanía es la clave. La autorregulación, la participación ciudadana y la pedagogía con control social son condiciones necesarias para garantizar la libertad de expresión, el derecho a la información, la independencia de la Defensoría y la autonomía de Capital frente a la Administración Distrital. Envíanos todos tus comentarios, felicitaciones o sugerencias sobre la programación de Capital a través del siguiente formulario. https://www.canalcapital.gov.co/content/defensoria-de-las-audiencias                        
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t