Comparta su voz con los privados de la libertad de la Cárcel Distrital

BiblioRed
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 19/06/2020 - 05:59
BiblioRed, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, presenta un nuevo proyecto dirigido a los usuarios que se encuentran privados de la libertad en la Cárcel Distrital. A través de la emisora, la entidad compartirá diferentes contenidos y tratarán temas personales y literarios, permitiendo crear conexiones entre la vida cotidiana y la literatura. Ahora, BiblioRed, abre una convocatoria para que cualquier persona pueda compartir experiencias que estén relacionadas con la poesía, un género literario útil para múltiples situaciones. La idea es poder conocer esos poemas que han acompañado a los ciudadanos e invitarlos a compartir, a través de un audio, en qué momento de su vida la poesía se convirtió en una voz de aliento.  Las idea es poder recibir las grabaciones e incluirlas dentro de la programación radial de la Cárcel Distrital para que puedan ser escuchadas por quienes se encuentran en este lugar privados de su libertad, así como también podrán hacerlo diferentes ciudadanos a través de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá. Si usted desea hacer parte de esta iniciativa puede encontrar más información AQUÍ [caption id="attachment_130737" align="alignnone" width="640"] Imágenes de: BiblioRed[/caption]
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t