Crean proyecto de sensibilización a la no la violencia hacia los niños y niñas de la localidad Santa Fe

Batucada
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 29/03/2022 - 12:47
Con batucadas y regalos por parte de la alcaldía de Santa Fe, se promueve el proyecto de sensibilización a la no violencia contra los menores.  El proyecto consiste en construir territorios seguros y de libre desarrollo a los niños entre 6 y 17 años en la localidad de Santa Fe, de esta forma, se lleva a cabo una movilización en tres zonas importantes de la localidad. 
“Para que conozcan los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes. También para que conozcan las rutas de atención, es muy importante que ante cualquier hecho de violencia hacia nuestros niños, niñas y adolescentes, tengamos a mano a quién acudir, a la Alcaldía, Fiscalía o cualquier entidad que nos pueda dar una mano”, señaló Jeyner González,  coordinador general de proyecto CPS 263.
Lee también: ‘El coronel no tiene quien le escriba’ vuelve a las salas de teatro en abril A estudiantes de los colegios Jorge Soto del Corral, Manuel Elkin Patarroyo, y José Uribe  que presenten algún tipo de maltrato intrafamiliar o académico les hacen seguimiento. 
“Estamos en un ejercicio consensuado con la Dirección Local de Educación, llegamos a tres de los colegios de la localidad. Estos son colegios priorizados”, indicó Tatiana Escobar, profesional de planeación.
Te puede interesar: El Parque El Country se llena de vida con el nacimiento de Alcaravanes Con aquellos niños identificados se realizan talleres de sensibilización donde se habla de resolución de conflictos, derechos sexuales y reproductivos, así como el manejo de ansiedad. De esta forma, se realizarán más jornadas de movilización en el sector de Las Nieves y la plazoleta de San Victorino. https://www.youtube.com/watch?v=BjvKckcHiLY&list=PLg3o8Sxb8FcE2eXXf0l23Iq_S5r3mWcQd&index=9
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t