¿Cuál es el recorrido que tendrá la primera línea del Metro de Bogotá?

mtro (4)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 28/06/2019 - 02:19
La primera línea del Metro de Bogotá tendrá 24 kilómetros de longitud, en los cuales se ubicarán 16 estaciones, que irán hasta la calle 72. El Metro recorrerá la Avenida Villavicencio y conectará con la Avenida Primero de Mayo. En este tramo habrá dos estaciones. https://www.youtube.com/watch?v=CWn3QIr0ykM El segundo tramo de la primera línea del metro de Bogotá irá desde la Avenida Caracas con Calle 78, por la autopista norte, hasta la calle 127. El último destino de los ciudadanos que se movilicen en Metro será la calle 72 inicialmente. Estas estaciones serán construidas sobre terrenos de origen privado y no reducirán en lo más mínimo el espacio público de la ciudad. Las personas podrán tener acceso a 12 estaciones a través de edificios situados a los costados de las avenidas y conectados por pasarelas al viaducto. Las otras cuatro serán más tradicionales, con acceso tipo mezzanine desde el espacio público. Estaciones de la primera Linea del Metro de Bogotá Estación 1 - Av. Villavicencio entre carreras 94 y 93 (Frente al parque Gibraltar) Estación 2 - Av. Villavicencio entre carreras 86B y 86G (Costado sur de la Avenida Villavicencio, frente al Portal Américas.) Estación 3 - Av. Villavicencio entre carreras 80D y 80G Estación 4 - Av. Primera de Mayo entre calles 42 sur y 42C Sur Estación 5 - Av. Primera de Mayo entre calles 40 sur y 39 sur (Avenida Primero de Mayo, entre la futura avenida Poporo Quimbaya y la calle 39 Sur) Estación 6 - Av. Primera de Mayo entre Av. Boyacá y carrera 72C (Costado suroccidental del puente vehicular de la intersección de la Avenida Primero de Mayo con Avenida Boyacá.) Estación 7 - Av. Primera de Mayo entre avenida 68 y carrera 52C (Avenida Primero de Mayo, en la intersección con la avenida 68). Estación 8 - Av. Primera de Mayo con carrera 50 (Avenida Primero de Mayo, en la intersección con la avenida 68). Estación 9 - Av. NQS entre diagonal 16 sur y calle 17A Bis sur (Avenida NQS, entre el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el canal Fucha). Estación 10 - Calle 1 entre carreras 24 y 24C Estación 11 - Av. Caracas entre calles 2 y 3 Estación 12 - Av. Caracas entre calles 11 y 13 (Avenida Caracas entre la Calle 11 y la avenida Jiménez o calle 13). Estación 13 - Av. Caracas entre calles 24A y 26 Estación 14 - Av. Carcas entre calles 42 y 44 Estación 15 - Av. Carcas entre calles 61 y 63 Estación 16 - Av. Caracas entre calles 72 y 74 (Avenida Caracas entre la avenida Chile, o calle 72, y la calle 74)
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t