Desconfianza de la ciudadanía por casos de desaparición durante las protestas

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 14/07/2021 - 12:14
Existe desconfianza en la ciudadanía por el tratamiento a reportes de agresiones y desapariciones durante la protesta que está realizando el gobierno. Las inconsistencias en la investigación por la muerte de Dubán barros de 17 años, es una de las causas. Entre sonrisas mezcladas con lágrimas, así recuerdan a Dubán barros; desaparecido el 5 de junio y quien fue hallado en Medicina Legal 37 días después. Falleció el 6 del mismo mes, según las autoridades.
“Siempre me hacía reír con sus ocurrencias y, si hay una vida más allá, me gustaría poder volverte a ver para seguir con esta amistad”, manifestó Dayana Díaz, amiga de Dubán.
Asesinatos a 56 personas y 90 desapariciones en Colombia durante protestas: fueron parte del reporte de la CIDH durante su visita a Colombia y que fue entregado a Naciones Unidas. La canciller colombiana dio su explicación al respecto:
“Desafortunadamente hubo unas minorías que se infiltraron en las protestas, que provocaron vandalismo, destrucción, llegando armados a las protestas y dando muerte a muchos de los ciudadanos que estaban allí”, sostuvo la canciller, Marta Lucía Ramírez.
Precisamente, el caso de Dubán es relevante porque hasta ahora es la primera persona reportada como desaparecida que es hallada sin vida. Fue visto por última vez en el Portal Américas, sitio de concentración de manifestantes. Apareció en el mismo sector en un caño cercano al Portal.
“Dubán era una persona muy alegre, muy divertida, trabajadora, responsable y siempre muy atento con su familia; especialmente con su hermanita”, dijo la amiga de Dubán.
Para algunos ciudadanos, es un caso extraño que presenta inconsistencias repetidas en anteriores ocasiones. Véase también: Análisis de las irregularidades en el caso de Dubán Barros
“Siento que tanto las entidades gubernamentales como los medios de comunicación han estado mintiendo desde mucho antes, décadas atrás, en cuanto a cifras de este tipo de acontecimientos; por ejemplo, los falsos positivos”, comentó Armando Valbuena, ciudadano.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos recomendó a Colombia crear una comisión especial para investigar los casos de los desaparecidos, recomendación rechazada por el gobierno.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t