El Distrito anunció nuevas fechas para el pago de impuestos en 2023

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 03/10/2022 - 12:44
Con el fin de retornar al calendario tributario que se tenía antes de la emergencia sanitaria, la Secretaría de Hacienda informó lo que será el nuevo calendario para pagar impuestos en 2023. Lee también: Estas son las rutas del SITP que modificarán su operación a partir del 3 de octubre
“La Secretaría de Hacienda publicó el proyecto de resolución del calendario tributario 2023 para que los ciudadanos realicen comentarios y observaciones al mismo. Lo que busca la entidad es volver a las fechas que teníamos de vencimiento, de forma previa a la emergencia sanitaria del Covid-19”, comentó Pablo Verástegui, director de Impuestos de Bogotá.
El impuesto predial unificado vencería con descuento del 10 %, el 14 de abril de 2023, y el 14 julio, sería la fecha límite sin descuento. 
“De igual forma, nosotros mantenemos el pago por cuotas del impuesto predial unificado, iniciando en el mes de mayo, y cada dos meses se darían los siguientes vencimientos”, agregó Pablo Verástegui.
En cuanto al impuesto vehicular, el 10 % aplicaría hasta el 5 mayo, y sin descuento vencería el 28 julio del 2023. 
“También tenemos los vencimientos del impuesto de Industria y Comercio, las retenciones de las personas que realicen pagos, por los ingresos que reciben de este impuesto, inician en el mes de marzo; y de manera sucesiva, cada dos meses tendrán que realizar los pagos que correspondan. Finalmente, las personas que están obligadas a pagar el impuesto de Industria y Comercio de manera bimestral, su primera obligación estaría dada en abril del próximo año”, aclaró el director de Impuestos de Bogotá.
Por medio de la página web o instalaciones de la Secretaría de Hacienda, se están recibiendo las observaciones de los ciudadanos que podrían generar cambios en estas fechas. Te puede interesar: Así puedes pagar los impuestos de años anteriores en Bogotá Mira la nota completa en: https://www.youtube.com/watch?v=MkCvhJbhxRM
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t