Habrá jornadas de mercado campesino en el Jardín Botánico de Bogotá

Mercado Campesino
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 29/03/2022 - 13:02
Desde la casa Quinta de Bolívar se abre parte de la segunda ruta agroecológica, organizada por el Jardín Botánico de Bogotá y el Instituto Distrital de Turismo.  Te invitamos a leer: ‘Calles Mágicas’: una apuesta para llenar de color a las localidades de Bogotá La ruta empezó en la fábrica de loza y la huerta de doña Elena, en la localidad de Santa Fe. En la localidad de La Candelaría, se encuentran la casa Quinta de Bolívar, la huerta El Cóndor y la huerta del Hostal Botánico.
“Esta ruta agroecológica es una iniciativa que quiere articular las huertas urbanas en los circuitos de turismo y naturaleza que tiene la ciudad y así aportar en la reactivación económica. Las personas que nos visiten podrán encontrar una experiencia de contacto con la tierra, con la naturaleza, de cultivo, de cosecha y de transformación de productos de las huertas urbanas”, contó Martha Liliana Perdomo, directora del Jardín Botánico de Bogotá.
Todos los primeros fines de semana de cada mes habrá mercados campesinos agroecológicos en la plazoleta de la entrada principal del Jardín Botánico. El próximo será el 2 y 3 de abril. Acá se podrán adquirir productos limpios, de excelente calidad y a un muy buen precio. Productos que también se pueden adquirir en las huertas distribuidas a lo largo y ancho de la ciudad, así como en las rutas agroecológicas dispuestas para ello.
“La capital del país tiene más de 5.800 huertas urbanas y el Jardín Botánico viene adelantando procesos de capacitación, asesoría y asistencia técnica. Más de 15.000 personas han recibido esta asistencia para unirse no solo en torno a las huertas, a cultivar hortalizas, frutas, legumbres y demás, sino que además cultivan esperanza”, agregó Martha Perdomo.
No es solo el turismo, también es un plan de emprendimiento y promoción de pequeños agricultores en la capital.
“La agricultura urbana es una de esas actividades que nos permite contribuir no solo en la seguridad alimentaria y nutricional, al fortalecimiento del tejido social, a la gestión ambiental de nuestro territorio y a mejorar las condiciones de resiliencia ante el cambio climático, sino que nos permiten, efectivamente, generar pequeños emprendimientos en torno a la producción en las huertas y en la transformación de esos productos agrícolas”, concluye la directora del Jardín Botánico.
Los huerteros que hacen parte de este circuito agroecológico, producen antipasto, mantequillas, cremas y una serie de transformados que van a servir para que las y los bogotanos se alimenten adecuadamente, también  para que se ayude en este ejercicio de reactivación económica.  Te invitamos a leer: Crean proyecto de sensibilización a la no la violencia hacia los niños y niñas de la localidad Santa Fe Para mayor información pueden consultar toda la programación en www.jbb.gov.co o la página web del Instituto de Turismo de Bogotá. https://youtu.be/GkRqnD6f6Dg
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t