Indígenas Embera amanecieron en el Parque Nacional

Embera
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 30/09/2021 - 08:30
Un grupo de indígenas Embera pasó la noche en el Parque Nacional. Más de 300 fueron desalojados del barrio Vista Hermosa en Ciudad Bolívar donde vivían en una casa. Buscan ser escuchados por el Gobierno Nacional para el retorno a sus tierras. La comunidad Embera se tomó el Parque Nacional porque se les acabó el periodo de arriendos en Ciudad Bolívar y las ayudas distritales se vencieron. Los indígenas piden que el tema escale al Gobierno Nacional y les brinde garantías duraderas en la capital o que los traslade a su lugar de origen. El Distrito informó que no puede continuar realizando las transferencias que les había dado, pues no está autorizado legalmente para seguir proporcionándola. Los beneficios a los Embera han sido de carácter humanitario y temporal. Durante el último año se han entregado ayudas monetarias por 562 millones de pesos desde la Unidad de Víctimas y 1.200 millones de pesos por parte de la Administración Distrital. https://youtu.be/bKPrEwSUiQU
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t