Inicia el conteo regresivo para el debate del POT en el Concejo de Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 25/11/2021 - 08:27
Los concejales de Bogotá tienen hasta el 8 de diciembre para debatir el Plan de Ordenamiento Territorial. A solo 12 días de vencerse el plazo para discutirlo, ninguno de los artículos han sido votados. ¿Se hundirá el debate? Puede interesarte: Presidenta del Concejo María Fernanda Rojas habla en exclusiva del POT Tras la llegada de nuevas recusaciones al cabildo Bogotá, hay concejales que proponen hundir y discutir el próximo año el POT.
"Yo le pido a los concejales de la comisión que lo hundamos. A la presidenta del Concejo que se lleve la comisión, ahora que no sea que el gobierno empiece a dilatar las sesiones para dejar pasar el tiempo", afirmó la cabildante Susana Muhamad.
Por otra parte, otros concejales aseguran que los tiempos no alcanzan para discutir el proyecto.
"Tenemos hasta el 8 de diciembre para probar el Plan de Ordenamiento Territorial en sus dos instancias cosa que no va a suceder", afirma el concejal Álvaro Acevedo.
Otros señalan que hay que sacarlo adelante aun con el tiempo limitado.
"Hay una teoría intermedia y es que podría aprobarse en la comisión, al menos una parte del proyecto, las ponencias, algunos de los cambios, e intentar que esos cambios fueran introducidos si la alcaldesa ya tendría que sacarlo por decreto si los tiempos no dan", aseguró María Fernanda Rojas, presidenta del Concejo.
Lee también: Distrito defiende iniciativa del POT sobre construcción de vivienda De no lograrse votar el POT antes del 8 de diciembre, la alcaldesa Bogotá podría aprobarlo por decreto. https://www.youtube.com/watch?v=bBIFP7xqC6k
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t