Las implicaciones de los cambios en la ALÓ Norte

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 17/01/2022 - 10:52
Tras la puesta en marcha del POT por decreto, la construcción de la ALÓ Norte se canceló. Pero, ¿que se hará con los predios ya adquiridos? ¿Cómo se descongestionara el norte de Bogotá? Los detalles a continuación. No afectar la Reserva Van Der Hammen o los humedales de Tibabuyes y La Conejera, ese fue el fundamento con el que la Alcaldía descartó realizar el tramo final de la ALO Norte, planificada en anteriores administraciones. Puede interesarte: El POT decretado amplía la estructura ecológica principal de Bogotá La obra le significaba un gran avance a la movilidad de extremo a extremo en la ciudad, pero estaba diseñada en inmediaciones al Bosque Las Mercedes, la zona rural de Suba, y la zona de manejo y preservación ambiental del río Bogotá. La polémica principal está en los predios que se adquirieron para llevarla a cabo y en el espacio que hace décadas se había destinado para el corredor vial, además de los gastos en diseños de detalle y de factibilidad. Lee también: Los capitalinos celebran la protección de la reserva Thomas Van Der Hammen Sin embargo, ahora la zona tendrá un nuevo propósito con el fin de aprovechar la inversión realizada. https://www.youtube.com/watch?v=gFP8f94qux8&ab_channel=CanalCapitalBogota
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t