Iniciaron las clases presenciales en Soacha

Estudiantes
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 16/07/2021 - 10:23
La Alcaldía de Soacha dio inicio a las clases presenciales bajo un modelo de alternancia en los colegios públicos y privados del municipio. Las instituciones educativas que cumplen con los protocolos de bioseguridad regresan con grupos de 12 estudiantes por salón. 123 colegios oficiales y más de 50 privados, regresarán progresivamente a clases presenciales, luego del aval de la Secretaría de Salud. Uno de los colegios que cumple con todos los requerimientos es el Eduardo Santos con 2.000 estudiantes a su cargo. Aunque las asociaciones de padres se oponen al regreso de los estudiantes a los colegios, algunos padres de familia están de acuerdo con la decisión. Aunque los docentes atendieron al llamado de la Secretaría de Educación, aún, algunos aseguran que no hay condiciones para regresar a la presencialidad y que se está poniendo en riesgo la vida de la comunidad educativa. Los estudiantes que por decisión de sus padres no regresen al colegio, continuarán recibiendo sus clases de manera virtual o a través de guías para quienes no tienen conexión a internet. https://youtu.be/JlkhHnVq4Vo Podrías leer: Bogotá ya cuenta con dosis de vacunas Pfizer.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t