Padres evalúan si sus hijos deben asistir o no a los centros educativos

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 22/06/2021 - 10:54
A pesar de que el Ministerio de Educación reitera el llamado para regresar a las aulas de clase, los padres aún evalúan si enviarán o no a sus hijos a las instituciones. Mientras que para algunos el desempeño académico es mejor si toman clases presenciales, otros prefieren esperar que disminuyan los contagios. Las opiniones de los padres están divididas, por un lado dicen que el retorno debe realizarse inmediatamente ya que han visto un bajo rendimiento en las calificaciones.
Carolina, madre, señaló, “no han aprendido lo mismo porque ellos se desconcentran en cambio en el colegio están más concentrados de lo que están haciendo”.
Otros aseguran que se requiere que los niños socialicen, reiteran que las fallas de conexión también generan pérdidas en los procesos formativos de sus hijos, incluso afirman que al no poderles dedicar tiempo es mejor que estén en los colegios. Por otro lado están los padres que se rehúsan a enviar a sus hijos a los colegios hasta que no bajen los contagios.
Carmen Alicia Causil, madre, expresó, “esta pandemia está tan extendida y sé que en el colegio no van a tener los mismos protocolos que en la casa”. 
También, aseguran que los niños no implementarán los protocolos de bioseguridad evitando el distanciamiento.
Gilberto Saavedra, padre, dijo, “he visto también que los colegios son pequeños y no cumplen con el espacio suficiente”. 
Algunos padres expresan que han tenido dificultades económicas para proveer a sus hijos de herramientas tecnológicas, incluso reiteran que acoplarse a la virtualidad no ha sido sencillo.   Sin embargo, aseguran que es necesario cuidar de sus pequeños en entornos que sean seguros, por ahora varios padres siguen evaluando si envían o no a sus hijos a clases presenciales.

Noticia completa disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=G2FPSKJJJFg  

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t