La EPS Capital Salud cumple 10 años de servicio

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 12/07/2021 - 11:05
Capital Salud, la empresa promotora de salud del Distrito, está cumpliendo 10 años. La EPS del régimen subsidiado cuenta con más de un millón de afiliados y se ha planteado como meta ampliar su oferta de servicios a más departamentos. En diciembre del año pasado, la entidad cerró su ciclo más complicado, pues la Superintendencia de Salud, después de casi seis años, levanto la medida de vigilancia especial. Te puede interesar: Hoteles invitan a celebrar el cumpleaños de Bogotá en sus instalaciones Capital Salud ha trabajado en el mejoramiento de los tiempos de atención a sus usuarios, principalmente en las patologías que necesitan de requerimientos urgentes. Se proyecta ampliar la cobertura de sus servicios a otros departamentos y la habilitación en el régimen contributivo, entre otras. Lee también: Secretaría de Salud estudia si la variante Delta llegó a Bogotá Según el gerente de Capital Salud, en medio de la pandemia se ha trabajado en reforzar los canales de atención al usuario, a través de la telemedicina y diligencias médicas. Asimismo, continúa en su compromiso por fortalecer las condiciones de sus empleados a través del programa ´Talento No Palanca´, por medio del cual se han incorporado hasta el momento 270 trabajadores a planta. Aquí la nota completa: https://www.youtube.com/watch?v=1OdWm0cSKKk  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t