La Garza Azul fue vista en el humedal El Burro, al occidente de la ciudad

garza azul
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 18/04/2022 - 06:17
La Secretaría de Ambiente de Bogotá, por medio del Grupo de Monitoreo de la Biodiversidad, registró la presencia de la garza azul (Egretta caerulea) en el humedal El Burro, al occidente de la ciudad. Este animal de color principalmente azulado, con cuello marrón rojizo y pico gris azuloso con el extremo negro, es una especie migratoria que visita nuestro país (en algunos casos desde Estados Unidos en busca de un mejor clima en temporada de invierno), pero no es común en la región.  Lee también: Línea Púrpura Distrital está disponible las 24 horas para brindar orientación Además, no se tenía constancia sobre su llegada a este sector de la capital, sólo se le había visto en humedales como el Juan Amarillo, Meandro del Say y Jaboque. Gracias a este nuevo registro, las autoridades ambientales pueden conocer mejor la distribución de esta especie en los ecosistemas de la ciudad y cuáles son sus interacciones con la fauna que habita en ellos, de esta manera se puede llevar un control para proteger a esta especie Te puede interesar: Bogotá A Cielo Abierto 2.0 ya abrió convocatoria para el sector gastronómico de la ciudad Este animal es solitario, aunque también se le ha visto hasta en grupos de tres especímenes.  Un dato curioso es que esta especie es confundida frecuentemente con la garza patiamarilla, ya que los juveniles tienen un plumaje blanco, piel oscura y patas verdosas, en algunos casos su pelaje tiene algunos manchones. https://twitter.com/Ambientebogota/status/1515425798320099332 Entre otras especies que podemos encontrar en los humedales de Bogotá están: la tingua de pico verde, garza del ganado, tingua de pico rojo o tingua moteada, tingua bogotana, chorlo canadiense, cucarachero de pantano y el toche de pantano o monjita. Fuente: Secretaría de Ambiente de Bogotá y Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t