La Secretaría de Ambiente de Bogotá liberó especies silvestres

Especie Silvestre
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 10/06/2020 - 15:16
Dos búhos rayados y cinco ranas de diferentes especies fueron liberadas por la Secretaría de Ambiente de Bogotá. https://youtu.be/mzPjYOdcU2M La Secretaría de Ambiente de Bogotá liberó dos búhos rayados y rescató cinco ranas de diferentes especies, esto con el fin de proteger especies silvestres.  La liberación se llevó a cabo en el aula ambiental Soratama. según la Secretaría, una de las aves, de edad adulta, ingresó al centro de fauna en junio del año pasado con graves heridas en su ojo derecho. El búho había recibido un ataque por lo que fue rescatado, se le prestó atención médica veterinaria y posteriormente fue operado por el instituto de protección y bienestar animal para que adelantara su rehabilitación. Igualmente, y en procura de evitar el tráfico de animales silvestres, dos ranas arlequín y tres ranas dardo, fueron incautadas esta semana en Bogotá cuando pretendían ser comercializadas. Estas dos especies se encuentran catalogadas en peligro crítico de extinción
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t