Metro de Bogotá y tren de cercanías, las obras de Bogotá que dependerán del nuevo gobierno

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 21/06/2022 - 11:10
En Noticias Capital conversamos con el analista y docente de la Universidad Javeriana, especialista en temas políticos, Germán Camilo Prieto, para hablar sobre los grandes proyectos en Bogotá y que dependerán en gran parte del nuevo Gobierno.    Te invitamos a leer: Bogotá entrega primera móvil de atención primaria en salud mental ¿Qué va a pasar con el metro de la capital? 
“El tema del metro y del tren de cercanías es uno de los temas prioritarios que el gobierno de Gustavo Petro va a tener que concertar con las administración de Bogotá. Todos los estudios que se han hecho sobre el metro, demuestran que una sola línea del metro  es insuficiente. Por lo menos se necesitarían unas 3 o 4 líneas del metro en la ciudad para que realmente se descongestione un poco el tráfico. TransMilenio, un poco ya los trazados que se han hecho, están digamos en su límite. Ya no hay más vías por donde poner más TransMilenio. Es indispensable los recursos y el apoyo nacional para poder construir más líneas del metro. Lo segundo es el tren de cercanías, el cual también ya se está proyectando, pero, también es insuficiente. El tren de cercanías que está programado está hacía el occidente de la ciudad y es lo que primero se necesita, pero se requiere también del tren de cercanías hacía el sur y hacía el norte de la ciudad. Para eso es indispensable el apoyo del Gobierno Nacional”, explicó Germán Camilo Prieto.
¿Es posible que estudios que ya se encuentran avanzados y algunos proyectos andando tengan que ser modificados, ya sea por tema presupuestal o desacuerdos en su modelo? Te puede interesar:  ¿Cómo será la relación de Gustavo Petro con los países de América Latina?
“En principio no, porque lo que es la línea del metro ya está adjudicada, ya está aprobada  y los recursos ya están disponibles para eso. Lo mismo para el tren de cercanías, hacia occidente, lo que sí puede ser una discusión un poco más compleja, son las nuevas líneas del metro y los nuevos trazados del tren de cercanías”, expresó el analista y docente de la Universidad Javeriana.
¿Será clave el trabajo de consenso entre la Administración Distrital y el Gobierno Nacional para ganar tiempo y evitar demoras en la ejecución de las grandes obras? Lee también: Este es el calendario de inscripciones para estudiar en la Universidad Distrital
“Indudablemente la alcaldesa Claudia López tiene que reunirse cuanto antes con Gustavo Petro, una vez este se posesione como presidente, y construir toda una agenda de trabajo con Bogotá, como se ha hecho con todos los gobiernos anteriores de Colombia”, afirmó el analista y docente de la Universidad Javeriana, especialista en temas políticos Germán Camilo Prieto.
Mira la nota completa aquí:  https://www.youtube.com/watch?v=1uhzgQS-kqU  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t